Skip to main content
Trending
Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno de ellos procedente de EcuadorJueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del IfarhuPanameños se interesan en conocer su historial de crédito Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá
Trending
Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno de ellos procedente de EcuadorJueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del IfarhuPanameños se interesan en conocer su historial de crédito Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Libre tránsito

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Libre tránsito

Actualizado 2017/11/01 14:52:17

Artículo 27 de la Constitución Nacional: "Toda persona puede transitar libremente por el territorio nacional y cambiar de domicilio o de residencia sin más limitaciones que las que impongan las leyes nacionales o reglamentos de tránsito, fiscales de salubridad y de migración".
El Artículo 22 de la Convención Americana de Derechos Humanos:
"Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y, a residir en él con sujeción a las disposiciones legales".
El Derecho al Libre Tránsito y a la Libre Circulación están debidamente consagrados en nuestra legislación interna y de los pactos internacionales de Derechos Humanos. Ello supone la responsabilidad, tanto estatal como particular, de garantizar el ejercicio de estas garantías por cada uno de los integrantes del todo social. Ello implica la abstención de emprender cualquier acción que obstruya el cumplimiento pleno de estos derechos.
En la legislación interna y en los pactos internacionales se consagran además una serie de derechos humanos que van desde la libertad de pensamiento, la libre profesión, hasta el derecho a la salud, al trabajo y la educación. Es perfectamente válido que las personas o grupos promuevan cualquier mecanismo de presión lícito a fin de exigir que se den condiciones para la realización de estos derechos. Ello está así contemplado en el Artículo 38 de la Constitución que dice:
"Los habitantes de la República tienen derecho a reunirse pacíficamente y sin armas para fines lícitos. Las manifestaciones o reuniones al aire libre no están sujetas a permiso y solo se requiere para efectuarlas aviso precio a las autoridades administrativas local, con anticipación de veinticuatro horas.
La autoridad puede tomar medidas de policía para prevenir o reprimir abusos en el ejercicio de este derecho, cuando la forma en que se ejerza cause o pueda causar perturbación del tránsito o violación de los derechos de terceros".
Ultimamente en nuestro país, hemos presenciado una serie de hechos, protagonizados por distintos sectores, que han concluido en graves alteraciones del orden público y en la violación del derecho al libre tránsito y a la libre circulación de la gran mayoría de la población. Trabajadores, estudiantes, amas de casa, profesionales, todos por igual, hemos sido perjudicados por estos acontecimientos que nos ha impedido o llegar a nuestros lugares de trabajo y estudio o regresar al seno del hogar. Probablemente las reivindicaciones planteadas por los manifestantes son absolutamente justas y no son discutibles en lo que respecta a la legitimidad de los reclamos. Sin embargo, la utilización de medios que lesionan intereses de terceros deja mucho que decir en cuanto a su credibilidad y respaldo de la comunidad.
La Nación panameña atraviesa por un momento histórico que impone como requisito necesario, la toma de conciencia de cada uno de sus ciudadanos, en el sentido de que el ejercicio de cada derecho lleva implícito correlativamente un deber. Que es necesario actuar con responsabilidad, vigilando y defendiendo nuestros derechos, pero bajo el entendimiento que esto no es motivo para atentar y lesionar los derechos de los demás. Solo así lograremos levantar la Nación democrática por la que luchamos, y por la que muchos ciudadanos entregaron incluso sus vidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El tipo de droga y el peso total no fueron precisados por las autoridades, pero los paquetes de sustancia ilícita pesan un kilo y la cocaína es la que más se trafica por los puertos de panameños. Foto. Senan

Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno de ellos procedente de Ecuador

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

La educación financiera es clave para tomar decisiones informadas, evitar el sobreendeudamiento y planificar el futuro. Foto: Pexels

Panameños se interesan en conocer su historial de crédito

Nicolasa Terreros Barrios es juramentada por la ministra de Educación, Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Esta iniciativa busca informar a los consumidores sobre el contenido excesivo de azúcares, grasas saturadas y sodio en los alimentos. Foto: Cortesía

Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".