Skip to main content
Trending
Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en HollywoodChina rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios
Trending
Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en HollywoodChina rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo que no se dice de la COVID-19 y la lógica de acumulación del capital

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conspiración / COVID-19 / Desempleo / Lógica

En tiempos de pandemia

Lo que no se dice de la COVID-19 y la lógica de acumulación del capital

Publicado 2020/07/23 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rasquiña histórica

  • 2

    ¿Cómo explicarle a un niño sobre el coronavirus?

  • 3

    Sistema sanitario panameño

El FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia. Foto: EFE.

El FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia. Foto: EFE.

La lógica interna de la COVID-19.

En vía de reiteración, sistema de salud y población, haciendo lo posible para reducir los riegos relativos a la afectación del bien más preciado que tenemos (la vida) y la economía.

En este escenario, como lo escribiera mi hermano Luis Guerra, los muertos no son números o cifras; los seres humanos y otros seres vivos, constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

En consecuencia, cómo no sentir cuando un ser humano, pierde la vida frente a un enemigo que monta guardia a segundos para atacarnos a todos; no distingue color, condición material ni creencias.

Lo anterior es lo que denomino la lógica interna del fenómeno COVID-19. Veamos el escenario que identifico como la lógica externa. 

Este escenario es amplio en cuanto nos permite hacer conjeturas o construir hipótesis para entender, de manera integral, el fenómeno.

Veamos el escenario: La OIT registra antes de la crisis más de 185 millones de cesantes y estima que, como consecuencia de la pandemia, 195 millones de trabajadores quedarán parados; que cuatro de cada 5 trabajadores sentirán alguna secuela social derivada de la pandemia.

A lo anterior, agregar el fenómeno de la informalidad. Jóvenes y mujeres, los mayormente afectados por este drama.

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad y la COVID-19

No olvidemos que la crisis nos agarró con una economía que venía en picada (recesión).

Nuestro país, a lo interno, daba cuenta de un crecimiento con tendencia a decaer; los datos sociales, ponían en evidencia tal situación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desempleo e informalidad aumentando e igualmente afectando a los jóvenes y a las mujeres.  

El comercio mundial en una fase de recesión. 

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

Da la impresión que esa masa de capital no se movía a la velocidad (circulación) para reproducirse, incrementando sus índices de retorno.

Algunas cifras dan cuenta de este hecho.

Se estima que, en la actualidad, el FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia.  Igual ocurre con el Banco Mundial y otras agencias financieras.

VEA TAMBIÉN:  Privados de libertad y la COVID-19

En economía, el capital lo es en tanto circule y eleve las tasas de ganancias.

El caso panameño es un ejemplo; probablemente terminemos el año con compromisos de deuda externa que se aproximarían a los $10 mil millones.

Igual situación ocurre en el resto de la región.           

Lo anterior es lo que me lleva a dudar o plantear las siguientes hipótesis para entender esa relación de lógica interna - externa, que sirve de base material de lo que ocurre en la economía mundial y los temas de índole social (y en ella de salud).

1. ¿Es o no el COVID-19 un invento de laboratorio?

2. ¿Quiénes armaron esta trama o conspiración, cuyo costo lo está pagando la humanidad, con pérdidas de vidas, millones de contaminados; sumas astronómicas en pérdidas de puestos de trabajo(desempleo e informalidad)?

3. ¿Habrá algún cálculo en todo esto, cuando llama la atención que sea precisamentes el bloque financiero mundial, a través de sus agencias, con solventes recursos, los salvadores en esta crisis?

4. ¿Acaso hay en ciernes, un nuevo reordenamiento de la economía mundial, de cara a volver a mejorar sus tasas de ganancias, edificando nuevas reglas, corrijo, acumulación de capital, sacándole provecho a esa gran masa de población que hoy carece de empleos?

5. ¿Acaso estamos listos a cruzar los límites hacia un proceso de precarización de las condiciones de trabajo y salarios?

6. ¿Acaso, hemos estado frente a una especie de maltusianismo y no nos hemos dado cuenta?

7. Ahora entiendo, por qué algunos ideólogos, entre ellos la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en donde se le atribuye la siguiente frase: “Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!”.

Millones de trabajadores viejos laborando y con buenos salarios, mientras una población joven, hombres y mujeres desempleados.

A mí lo anterior me genera preguntas, algunas creo respondidas en el texto y contenido de este escrito.

Queda planteado el debate.

Abogado y cientista político.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Alias Tommy está detenido. Foto: Crítica

Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Foto de archivo de la actriz mexicana Kate del Castillo. Foto: EFE

La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

China negó los señalamientos del embajador Cabrera. Foto: EFE

China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

 Cada día sin cosecha representa una pérdida irrecuperable. Foto: Cortesía

Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Las sesiones extraordinarias se extenderán por un mes. Foto: Cortesía

Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".