Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Logros en la vacunación

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenazas / Logros / Ministro de Salud / Panamá / Parking / Vacunación masiva

Logros en la vacunación

Publicado 2021/07/10 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Qué raro que, con casi los mismos asesores de Omar, no se les hubiese ocurrido el mandado. En su lugar contamos con trespatinazos, cotidianas conferencias de prensa donde un zar de la salud regaña a la población por sus parqueos, amenazando con cuarentenas..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La maleantería destruye a Panamá

  • 2

    Sed global por agua pura

  • 3

    ¿Sabes quién eres?

Porque contar con tan solo un 15% de la población plenamente vacunada a la fecha resulta inexcusable, amén del efecto dominó en nuestra economía que demorará décadas en recobrarse. Foto: EFE.

Porque contar con tan solo un 15% de la población plenamente vacunada a la fecha resulta inexcusable, amén del efecto dominó en nuestra economía que demorará décadas en recobrarse. Foto: EFE.

Sin duda alguna, los avances en tecnología han permitido el revés acelerado de la pandemia de la Covid-19 como en ningún momento de la historia. La expedita génesis de las vacunas para enfrentar este mal que ha causado la muerte a nivel mundial al equivalente de la totalidad de la población istmeña, ha logrado un frenazo significativo tanto en el número de casos como el de víctimas.

A pesar del éxito en la campaña mundial de vacunación, este se ha visto empañado por la descomunal diferencia entre los países del primer mundo y aquellos en desarrollo. Los primeros, en particular Estados Unidos y los países miembros de la Comunidad Europea, quienes en un principio acumulaban la mayor cantidad de víctimas, han logrado un importante revés en aquellas cifras.

Resulta inaudito que a pesar de contar con el mayor número de vacunas, Estados Unidos también cuenta con un importante número de ciudadanos trogloditas o embobados en teorías falsas, políticas o religiosas, o incubadas por medios o líderes falsos, que no permite la inmunidad de rebaño a pesar de estar científicamente comprobada que casi la totalidad de las víctimas actuales son personas que no han sido vacunadas.

Esta terquedad, inexplicable para las huestes mundiales sedientas por vacunarse, demuestra que la estupidez humana no está limitada a geografías, sino que se despliega en países desarrollados que debiesen servir como ejemplo al resto.

Ello no nos exime de culpabilidad. Siendo Panamá un ejemplo muy particular como centro estratégico para el comercio mundial, nuestros gobernantes desde un inicio, al estar disponibles las vacunas, han debido ejercer la presión para obtener los 10 millones de vacunas de Pfizer, ya fuese directamente en negociación con su casa matriz en Nueva York o a través del gobierno americano, de forma expedita, de tal manera que la totalidad de nuestra población estuviese vacunada durante el primer trimestre de 2021.

Nito no es Omar, de eso estamos bien claro. Pero existen claras diferencias entre las academias militares de El Salvador y Valley Forge. Nito domina el idioma de Shakespeare y conoce a ciencia cierta la idiosincrasia gringa.

Resaltar la importancia de la vía interoceánica al comercio mundial, sobremanera el hecho que la mayoría de su tráfico origina o finaliza en puertos estadounidenses, no le hubiese sido tema difícil de masticar y predicar al sargento segundo, si se hubiese desplazado a Nueva York o Washington, en su debido momento.

Hacer un espectáculo de cada remesa de vacunas, escoltándoles en horas de la madrugada, como si se tratase de tesoros faraónicos, resulta un show tercermundista que no va acorde con nuestra investidura.

VEA TAMBIÉN: Obscuro servicio al cliente

Y así como Omar le dijo al presidente Carter que el colonialismo no era palabra aceptable en el diccionario de relaciones internacionales a finales del siglo veinte, Nito ha bien podido convencer al presidente Biden que hiciese una excepción, que el conglomerado de países del mundo hubiera apoyado arrolladoramente, para el despacho de los 10 millones de vacunas garantizando el flujo continuado del Canal de Panamá.

Qué raro que, con casi los mismos asesores de Omar, no se les hubiese ocurrido el mandado. En su lugar contamos con trespatinazos, cotidianas conferencias de prensa donde un zar de la salud regaña a la población por sus parqueos, amenazando con cuarentenas, donde no existen respuestas sino excusas al rotundo fracaso que ha sido el manejo de la pandemia en Panamá. Porque contar con tan solo un 15% de la población plenamente vacunada a la fecha resulta inexcusable, amén del efecto dominó en nuestra economía que demorará décadas en recobrarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".