Skip to main content
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los banqueros de la muerte

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Beneficios financieros / Cambio Climático / Combustibles / Planeta Tierra

Panamá

Los banqueros de la muerte

Actualizado 2022/05/04 00:00:58
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De acuerdo al 13th Anual Banking on Clima Chaos, recientemente publicado por un grupo de ONGs preocupadas por el medio ambiente, en los seis años posteriores a la firma del Acuerdo de Paris (2015), 60 grandes bancos otorgaron financiamiento por US$ 4.6 billones (millón de millones) a la industria de los combustibles fósiles.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El calentamiento global y la salud

  • 2

    Cambio climático en Panamá: Cinco acciones sencillas que puedes realizar para ayudar al país

  • 3

    Ante el avance del cambio climático en Panamá, los deslizamientos se presentarían con mayor frecuencia

En un artículo publicado en el Time Magazine por Justin Worland se propone, refiriéndose a la necesidad de enfrentar el calentamiento global, que el futuro está en las manos de los grandes negocios. La idea aquí es que con una política de recompensas se puede mover a los mismos hacia la adopción de estrategias de negocios que permitan lograr el objetivo de cero carbón.

 

La economía actualmente se encuentra financiarizada, en el sentido de que, como lo plantean John Bellamy Foster y Fred Magdoff, el centro de gravedad de las grandes decisiones se ha movido del sector productivo hacia las finanzas. Teniendo esto en cuenta es fundamental observar el comportamiento de los grandes capitales financieros con respecto al medio ambiente. Se trata, desde luego, de ir más allá de lo que son sus declaraciones formales, realizadas con fines propagandísticos.

 

A fin de valorar la actividad práctica de los más poderosos intereses financieros en relación al cambio climático resulta necesario establecer un punto de comparación.

 

Este elemento se puede encontrar en un estudio reciente realizado por un grupo de científicos encabezados por Dan Nelby, publicado en la revista Nature en septiembre de 2021. En base a un análisis realizado en 2015, estos autores establecen que parte de las actuales reservas de combustibles fósiles deben quedarse sin explotar, a fin de alcanzar el objetivo de que el incremento de la temperatura de la tierra no llegue a ser de 1.5 grados Celsius superior a la existente en el período previo a la Revolución Industrial.

 

Concretamente Nelby y sus coautores, proponen que el 89.0% de las reservas de carbón deben quedarse sin explotar, mientras que el 58.0% de las de petróleo no deben ser extraídas. En el caso del gas natural se señala que el 59.0% del mismo no debe ser explotado.

 

Para comenzar, se debe recordar que el propio Justin Worland llama la atención de que 100 empresas globales son las responsables del 71.0% de las emisiones de gases invernaderos en las tres últimas décadas. Entre estas no aparecen los grandes bancos, ya que la responsabilidad de los mismos no se encuentra en la emisión directa, sino en el financiamiento de las actividades vinculadas a la extracción de combustibles fósiles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

De acuerdo al 13th Anual Banking on Clima Chaos, recientemente publicado por un grupo de ONGs preocupadas por el medio ambiente, en los seis años posteriores a la firma del Acuerdo de Paris (2015), 60 grandes bancos otorgaron financiamiento por US$ 4.6 billones (millón de millones) a la industria de los combustibles fósiles.

 

Los bancos dominantes en este tipo de financiamiento fueron los norteamericanos. Cuatro de ellos, J. P. Morgan Chase, Citi, Wells Fargo y Bank of America representaron 25.5% del total del mismo en el período bajo análisis. Sin embargo, los bancos norteamericanos no son lo únicos en el negocio, ya que entre los grandes financistas de las 20 empresas más importantes en el desarrollo de la industria de los combustibles fósiles se encuentran los siguientes: BNP Paribas, Crédite Agricole y Sociéte General.

VEA TAMBIÉN: http://Nueva salamandra sin pulmones es descubierta por científicos panameños

 

Un elemento importante a señalar es que el 63.0% de los bancos que financiaron a estas 20 empresas desarrolladoras de la explotación de los combustibles fósiles han realizado declaraciones, formales por supuesto, de adherirse al objetivo de cero neto carbón para el 2050.

 

Es evidente de todo lo anterior que las posibilidades de combatir el cambio climático no provendrán de la simple buena fe de los grandes intereses financieros del mundo, ni la de sus lobistas y políticos financiados. Esa esperanza solo puede provenir de una ciudadanía consciente, decidida a proteger la vida en el planeta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Este sábado, muchos colonenses se han trasladado hacia esta población de Miguel de la Borda, desde diferentes partes de la provincia de Colón, en busca de una oportunidad laboral.  Foto. Diómedes Sánchez

Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".