Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los conflictos se solucionan con misericordia, no con violencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Conflictos / Paz / Peligro

Sociedad

Los conflictos se solucionan con misericordia, no con violencia

Publicado 2019/04/29 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com

Todo indica que Assange pasará los próximos meses en una celda británica... el problema básico en todo esto es que los Estados modernos se configuran como el monopolio de la violencia sobre un territorio ... El arma más eficiente contra la violencia, el arma más eficiente para la paz es la información.

Julian Assange gesticula al llegar al Tribunal de Westminster, Londres, tras su arresto por la policía metropolitana, jueves 11 de abril de 2019. (Victoria Jones/PA via AP).

Julian Assange gesticula al llegar al Tribunal de Westminster, Londres, tras su arresto por la policía metropolitana, jueves 11 de abril de 2019. (Victoria Jones/PA via AP).

Según Scotland Yard, la reciente detención de Assange se debe a un pedido de extradición del Gobierno de EE.UU. que lo acusa de un grave delito -con una pena de cinco años de prisión- contra la seguridad: la publicación, en el portal Wikileaks, de miles de documentos clasificados del Departamento de Defensa, con la ayuda de Chelsea Manning que trabajaba en el Pentágono.

Perseguido por la justicia sueca por la presunta violación de dos colaboradoras de Wikileaks en Estocolmo, en 2010, los tribunales británicos le concedieron a Assange la libertad provisional, pero la burló y la ley británica le impone al menos a un año de prisión por ello, de modo que deberá cumplir antes esa pena.

Todo indica que Assange pasará los próximos meses en una celda británica.

Luego, seguirá entre rejas hasta que concluya el proceso de hasta dos años para decidir la extradición a EE.UU.

Además, las autoridades suecas podrían reabrir el caso que había quedado provisionalmente archivado.

Ahora, el problema básico en todo esto es que los Estados modernos se configuran como el monopolio de la violencia sobre un territorio, garantizado por sus fuerzas militares y policiales.

Y, precisamente, el arma más eficiente contra la violencia, el arma más eficiente para la paz es la información.

VEA TAMBIÉN: Cambio del paradigma penal y el Amparo de Garantías

De qué sirve un ejército si un mosquito tiene datos suficientes para adelantar sus movimientos y escapar o, incluso, neutralizarlo.

Así, Assange o cualquiera que revele información que garantice la paz, al neutralizar a los ejércitos, es peligroso para los Estados que deben privarlo de su libertad, no para que se “reeduque” y vuelva a la sociedad -mal puede reencaminarse una persona si se le quita algo esencial a su naturaleza como su libertad- sino simplemente para que no siga trabajando por la paz.

Pero estos monopolios de la violencia -los Estados- además de defenderse de “enemigos” externos, tienen que imponerse internamente empezando por cobrar impuestos para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y para ello tienen su policía, y sus cárceles, para forzar a las personas a cumplir sus “leyes”, aquellas dictadas arbitrariamente por los políticos.

Días atrás, en el quinto domingo de Cuaresma, el papa Francisco se refería al “episodio de la mujer adúltera (v. Jn 8: 1-11).

Contrastan dos actitudes: la de los escribas y fariseos… y la de Jesús…

Los primeros quieren condenarla, porque se sienten los guardianes de la Ley…

En cambio, Jesús quiere salvarla, porque personifica la misericordia de Dios que, perdonando, redime y reconciliando renueva”.

VEA TAMBIÉN: ¿Gobernados por niños?

“«Quien esté libre de pecado, arroje la primera piedra contra ella “(v. 7).

De esta manera, Jesús apela a la conciencia de esos hombres: se sentían “defensores de la justicia”, pero los llama a la conciencia de su condición… no pueden reclamar el derecho de vida o muerte de otro semejante… todos se fueron, abandonando la lapidación de la mujer…

Dios “no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva” (v. Ez 33.11)”, continuó Francisco.

Y la mujer se fue.

En primer lugar, los Estados deberían dejar de criminalizar.

Por caso, un alto porcentaje de los convictos en las cárceles mundiales se deben al tráfico de drogas.

Si estas drogas -aun siendo muy dañinas- fueran más libres, como en Portugal, habría muchos menos encarcelados.

Luego, si queremos que el delincuente viva, y no vengarnos, hay que considerar que privarlo de su natural libertad no es un comienzo auspicioso.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".