Los derechos de los consumidores
Todo consumidor tiene derecho a presentar reclamos ante las entidades del Estado y ante empresas cuando sientan violentados sus derechos, así como en la empresa privada, cuando realizan consultas por proyectos de construcción y leyes.
Un consumidor informado y educado, tiene poder de manejar mejor su presupuesto. Foto: Archivo.
Recientemente, se celebró el aniversario número 57 de los Derechos del Consumidor.
El visionario presidente John F,Kenedhy, ante el congreso de su país, en un discurso proclamó estos derechos y señaló que “Somos el grupo económico más grande (al referirse a los consumidores) que es afectado, por todas las decisiones económicas públicas y privadas.
Fue así como cuatro derechos se extendieron a ocho y las Naciones Unidas los hizo suyos como lineamientos de protección al consumidor, y las naciones afiliadas generaron políticas públicas dirigidas a los consumidores.
Los ocho derechos del consumidor son: Derecho al Consumo: que consiste en el Derecho que tienen los consumidores ea que se les garanticen sus necesidades más apremiantes de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.
VEA TAMBIÉN Las redes sociales en las relaciones públicas
Derecho a Elegir: es el que nos permite escoger entre una diversidad de productos y servicios diferenciados que oferten en el mercado en una competencia real y efectiva.
Derecho a la Información: Los consumidores tienen derecho a una información clara, veraz, suficiente de los productos y servicios que le ofrecen y no ser inducidos a tomar decisiones equivocadas.
Es fundamental que los consumidores puedan saber de los precios y la calidad de los productos y servicios, así como su fecha de vencimiento y otras informaciones fundamentales.
Derecho a la Seguridad: Es el derecho a obtener productos y servicios que no representen peligro para la salud.
Es por ello fundamental evaluar e investigar los productos, antes de comprar.
Derecho a la Compensación: Es el derecho a recibir respuesta ante reclamos justos.
VEA TAMBIÉN: Cuando llueva y te inundes, no llores
Derecho a ser Escuchado: En la atención de los problemas colectivos y particulares por los entes gubernamentales y privados, con el fin de encontrar soluciones a los problemas globales.
Todo consumidor tiene derecho a presentar reclamos ante las entidades del Estado y ante empresas cuando sientan violentados sus derechos, así como en la empresa privada, cuando realizan consultas por proyectos de construcción y leyes.
El Derecho a la Educación es el derecho que tiene el consumidor de adquirir conocimientos, para actuar eficientemente en el mercado.
Un consumidor informado y educado, tiene poder de manejar mejor su presupuesto.
Derecho a un Medio Ambiente Saludable. Es el derecho a tener un medio ambiente físico y natural que favorezca la calidad de vida a presentes y futuras generaciones.
Al igual es nuestra la responsabilidad de preservar nuestro planeta, cuidando la vegetación y colocando la basura en su lugar.
Es importante señalar que estos derechos generan grandes responsabilidades a los Estados, es por ello que los mismos tratan de dotar de agua a las comunidades y generan proyectos residenciales, porque el consumo es todo, lo que también contempla fomentar ferias para la promoción de venta de alimentos baratos, entre otras.
Analista de Consumo.