Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los gremios periodísticos y su razón de ser

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegio Nacional de Periodistas / Periodista / Sindicato de Periodistas de Panamá

Evaluación

Los gremios periodísticos y su razón de ser

Publicado 2019/05/07 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... estas agrupaciones, en su momento, han jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad de prensa y expresión en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las agrupaciones de periodistas han unido fuerzas para defender los derechos de los que laboran en los diferentes medios de comunicación social. Foto: EFE.

Las agrupaciones de periodistas han unido fuerzas para defender los derechos de los que laboran en los diferentes medios de comunicación social. Foto: EFE.

Cuando un periodista decide formar parte de un gremio periodístico, lógicamente lo hace esperando que este organismo luche por sus derechos y obtener algún tipo de participación en las actividades de capacitación, entrenamiento o ser beneficiado con alguna beca para estudios superiores, que le ayuden a surgir como profesional.

No obstante, este agremiado debe también considerar que su afiliación representa un compromiso con el grupo.

Lo que indica que debe tener sentido de pertenencia, disciplina, ética y fidelidad ante sus compañeros y por supuesto, por la agrupación.

Es decir, así como tiene derecho de participación, también tiene el deber de participar.

En nuestro país, existen diversos gremios de periodistas, donde están afiliados profesionales de la comunicación social de todo el país: El Sindicato de Periodistas de Panamá, fundado el 30 de mayo de 1949; la Asociación de Periodistas de Chiriquí, fundada el 26 de noviembre de 1956; el Círculo de Periodistas de Colón, constituido el 27 de octubre de 1967 y el Colegio Nacional de Periodistas, instaurado el 4 de septiembre de 1986.

VEA TAMBIÉN: El alma de la especie

Todas estas agrupaciones, en su momento, han jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad de prensa y expresión en Panamá.

De igual manera, en diversas ocasiones, han unido fuerzas para defender los derechos de los periodistas que laboran en los diferentes medios de comunicación social.

La historia dice que, pese a las diferencias que existen con los propietarios de los medios de comunicación, por temas salariales y otros derechos de los periodistas, que muchas veces son vulnerados por la patronal; estos gremios, sin poner condición alguna, han salido a las calles a exigir respeto y defender los intereses de las empresas de comunicación social, como fue el caso del Grupo GESE.

De igual manera, está vigente el Consejo Nacional de Periodismo, organismo que aglutina a varios gremios y asociaciones de periodistas.

Entre sus objetivos está: la defensa y promoción de  la libertad de expresión y el derecho a la información, elevar la dignidad del periodismo nacional, fomentar prácticas destinadas a lograr un trato equitativo y una remuneración justa para los periodistas profesionales y su contratación por los medios de comunicación social; promover la capacitación y formación profesional de los periodistas a través de cursos, seminarios o programas técnicos y científicos; establecer los mecanismos de defensa para los periodistas que sean objeto de demandas en el cumplimiento de sus labores profesionales, entre otros propósitos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pregunta es: ¿Cómo gremios, estamos cumpliendo con los compromisos establecidos en los estatutos?

¿Será que, no nos damos cuenta que al momento de despreocuparnos por los periodistas, estamos sepultando el periodismo en Panamá?

VEA TAMBIÉN: Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

Estoy seguro que cada asociación, tiene claras intenciones de garantizar que el periodista panameño logre tener las mejores condiciones laborales posibles.

Que el profesional de la comunicación social trabaje en un ambiente razonable y que se le valore su trabajo.

Lamentablemente, esto no está pasando.

Es deplorable ver que algunos dirigentes gremiales solo piensan en sus intereses personales.

Otros, llegan a ocupar cargos directivos persuadidos en seguir siendo serviles de la patronal, en detrimento de los legítimos derechos de los periodistas.

Me da tristeza ver cómo, algunos dueños de los medios de comunicación, cercenan el entusiasmo y las aspiraciones de los estudiantes de periodismo, al contratar a personas ajenas a la profesión, incluso a periodistas extranjeros; y nadie dice nada.

¿Será que pensamos que somos eternos y que no se requiere de un relevo generacional?

¿Somos tan egoístas?

Parece que nadie se entera que la profesión del periodista en Panamá, está siendo cuestionada, por la forma en que se está haciendo.

¿Nadie se entera que, por culpa de los falsos periodistas que han usurpado la profesión y por otros que son invitados a los programas televisivos o radiales, ya no existe credibilidad en el ejercicio de la profesión?

Los dirigentes gremiales tenemos que hacer un alto para analizar, reflexionar y buscar una solución a los problemas que enfrentamos los periodistas y el periodismo en Panamá.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".