opinion

Los gremios periodísticos y su razón de ser

... estas agrupaciones, en su momento, han jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad de prensa y expresión en Panamá.

Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las agrupaciones de periodistas han unido fuerzas para defender los derechos de los que laboran en los diferentes medios de comunicación social. Foto: EFE.

Cuando un periodista decide formar parte de un gremio periodístico, lógicamente lo hace esperando que este organismo luche por sus derechos y obtener algún tipo de participación en las actividades de capacitación, entrenamiento o ser beneficiado con alguna beca para estudios superiores, que le ayuden a surgir como profesional.

Versión impresa

No obstante, este agremiado debe también considerar que su afiliación representa un compromiso con el grupo.

Lo que indica que debe tener sentido de pertenencia, disciplina, ética y fidelidad ante sus compañeros y por supuesto, por la agrupación.

Es decir, así como tiene derecho de participación, también tiene el deber de participar.

En nuestro país, existen diversos gremios de periodistas, donde están afiliados profesionales de la comunicación social de todo el país: El Sindicato de Periodistas de Panamá, fundado el 30 de mayo de 1949; la Asociación de Periodistas de Chiriquí, fundada el 26 de noviembre de 1956; el Círculo de Periodistas de Colón, constituido el 27 de octubre de 1967 y el Colegio Nacional de Periodistas, instaurado el 4 de septiembre de 1986.

VEA TAMBIÉN: El alma de la especie

Todas estas agrupaciones, en su momento, han jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad de prensa y expresión en Panamá.

De igual manera, en diversas ocasiones, han unido fuerzas para defender los derechos de los periodistas que laboran en los diferentes medios de comunicación social.

La historia dice que, pese a las diferencias que existen con los propietarios de los medios de comunicación, por temas salariales y otros derechos de los periodistas, que muchas veces son vulnerados por la patronal; estos gremios, sin poner condición alguna, han salido a las calles a exigir respeto y defender los intereses de las empresas de comunicación social, como fue el caso del Grupo GESE.

De igual manera, está vigente el Consejo Nacional de Periodismo, organismo que aglutina a varios gremios y asociaciones de periodistas.

Entre sus objetivos está: la defensa y promoción de  la libertad de expresión y el derecho a la información, elevar la dignidad del periodismo nacional, fomentar prácticas destinadas a lograr un trato equitativo y una remuneración justa para los periodistas profesionales y su contratación por los medios de comunicación social; promover la capacitación y formación profesional de los periodistas a través de cursos, seminarios o programas técnicos y científicos; establecer los mecanismos de defensa para los periodistas que sean objeto de demandas en el cumplimiento de sus labores profesionales, entre otros propósitos.

La pregunta es: ¿Cómo gremios, estamos cumpliendo con los compromisos establecidos en los estatutos?

¿Será que, no nos damos cuenta que al momento de despreocuparnos por los periodistas, estamos sepultando el periodismo en Panamá?

VEA TAMBIÉN: Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

Estoy seguro que cada asociación, tiene claras intenciones de garantizar que el periodista panameño logre tener las mejores condiciones laborales posibles.

Que el profesional de la comunicación social trabaje en un ambiente razonable y que se le valore su trabajo.

Lamentablemente, esto no está pasando.

Es deplorable ver que algunos dirigentes gremiales solo piensan en sus intereses personales.

Otros, llegan a ocupar cargos directivos persuadidos en seguir siendo serviles de la patronal, en detrimento de los legítimos derechos de los periodistas.

Me da tristeza ver cómo, algunos dueños de los medios de comunicación, cercenan el entusiasmo y las aspiraciones de los estudiantes de periodismo, al contratar a personas ajenas a la profesión, incluso a periodistas extranjeros; y nadie dice nada.

¿Será que pensamos que somos eternos y que no se requiere de un relevo generacional?

¿Somos tan egoístas?

Parece que nadie se entera que la profesión del periodista en Panamá, está siendo cuestionada, por la forma en que se está haciendo.

¿Nadie se entera que, por culpa de los falsos periodistas que han usurpado la profesión y por otros que son invitados a los programas televisivos o radiales, ya no existe credibilidad en el ejercicio de la profesión?

Los dirigentes gremiales tenemos que hacer un alto para analizar, reflexionar y buscar una solución a los problemas que enfrentamos los periodistas y el periodismo en Panamá.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook