Skip to main content
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Impacto económico / Negocios / Pandemia / Plan de resiliencia robusto / Retos

Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

Publicado 2020/07/23 00:00:00
  • Ramón Alonzo
  •   /  
  • Seguir

... en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

  • 2

    La unión de 7,000 almas en un “Panamá Solidario”

  • 3

    ¿Cómo explicarle a un niño sobre el coronavirus?

Unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa. Foto: EFE

Unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa. Foto: EFE

En nuestro diario vivir todos estamos expuestos a diferentes riesgos que pueden afectar nuestro bienestar y salud.

Un robo, un accidente automovilístico o laboral o la filtración de información bancaria pueden ser solo algunos de estos inesperados peligros que pueden generar un gran impacto en nuestra vida.

Con la irrupción de la pandemia por la COVID-19, sin lugar a dudas, hemos ido tomando conciencia de que estamos más expuestos a riesgos de lo que pensamos.

En este caso, vivimos propensos a un enemigo casi invisible que ya ha tocado ya sea a alguien de nuestra familia, amigos, vecinos, es decir, ha impactado, de una u otra manera, nuestra sociedad y, por ende, a nuestra economía.

No es un secreto que el virus ha ocasionado una disrupción de las operaciones de muchas empresas en el mundo, poniendo en jaque el futuro de muchos negocios.

En estos casi 120 días bajo medidas de restricción y confinamiento, muchos empresarios han batallado y resistido a los embates de la COVID-19 sobre su economía, pero esto es solo el principio de una serie de retos a los cuales el sector empresarial tiene que hacer frente y convivir durante los próximos meses.

Hasta el momento, en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

Sumado a esto, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa.

VEA TAMBIÉN: Sistema sanitario panameño

Hay un alto grado de incertidumbre y de impactos indiscutibles sobre las organizaciones, pero ahora más que nunca es vital que las empresas que han sobrevivido y esperan seguir en la batalla puedan analizar al máximo sus negocios, sus estrategias y establecer mecanismos adecuados para esta larga carrera que apenas empieza.

Deben trabajar en ser resilientes y lo más eficientes posibles para poder hacer frente a una serie de riesgos que emergen, algunos que podemos mencionar, según el último Informe del Foro Económico Mundial, "Perspectivas de riesgos del COVID-19", elaborado en colaboración con Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group:

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La falta de adaptación de los negocios a los nuevos protocolos de trabajo definidos por los Estados, es sin duda uno de los principales riesgos a los que se puede exponer una empresa.

Un retorno que no se base en un plan de resiliencia robusto, puede ser altamente contraproducente.

El teletrabajo y los nuevos riesgos asociados a las operaciones también ocupan un papel importante por el peligro al que se exponen las empresas de capacitar a sus colaboradores. 

Por último, el impacto económico y la falta de liquidez en los negocios, uno de los riesgos más evidentes en esta pandemia, deben ser cuidadosamente evaluados para definir el futuro de un negocio. Debido a lo anterior, es de suma importancia que las empresas puedan seguir trabajando en poder reinventarse, reestructurar sus modelos de negocios, innovar e implementar nuevos métodos de trabajo.

Es muy probable que se puedan generar nuevos riesgos producto de todos estos cambios a los que se han adaptado las empresas.

VEA TAMBIÉN: Rasquiña histórica

Por esta razón, los líderes deben asegurarse de definir un plan de gestión de riesgos integral, que les permita adaptarse a la "nueva normalidad", conscientes que el retorno a la actividad laboral no implica que se ha eliminado el riesgo.

Este plan debe estar basado en la resiliencia, dando respuesta a la realidad del negocio, su capacidad financiera y visión de largo plazo.

Bajo este escenario, es de suma importancia que las organizaciones se enfoquen en analizar y entender bien los nuevos riesgos que tiene el negocio ahora ante el escenario de continuidad de operaciones en medio de la pandemia, así como también fortalecer las diversas estrategias que le permitan ser más robusta ante posibles eventos de interrupción de negocios, que es lo que no desean tener en la organización.

Desde Marsh, entendemos que el COVID-19 ha forzado a reestructurar el funcionamiento de las empresas, tanto públicas como privadas, poniendo en la mira las áreas de oportunidad que deben de trabajar y fortalecer en un futuro, así como la importancia de tener planes y mecanismos de protección ante riesgos.

Por ello, hemos desarrollado herramientas que permiten ayudar a la empresa en una adecuada gestión de riesgos, aportándoles soporte para desarrollar la resiliencia como una cultura que hoy más que nunca es la clave para la supervivencia de los negocios.

Líder de Consultoría de riesgos para Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

La revolución tecnológica ya es un hecho en el mundo de los recursos humanos. Foto: Cortesía

El 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentos

Panamá se impuso a Costa Rica en el Premundial U15. Foto: Fedebeis

Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".