Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

... en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

  • Ramón Alonzo
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 22/7/2020 - 02:46 pm
Unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa. Foto: EFE

Unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa. Foto: EFE

COVID-19 /Impacto económico /Negocios /Pandemia /Plan de resiliencia robusto /Retos

En nuestro diario vivir todos estamos expuestos a diferentes riesgos que pueden afectar nuestro bienestar y salud.

Versión impresa
Portada del día

Un robo, un accidente automovilístico o laboral o la filtración de información bancaria pueden ser solo algunos de estos inesperados peligros que pueden generar un gran impacto en nuestra vida.

Con la irrupción de la pandemia por la COVID-19, sin lugar a dudas, hemos ido tomando conciencia de que estamos más expuestos a riesgos de lo que pensamos.

En este caso, vivimos propensos a un enemigo casi invisible que ya ha tocado ya sea a alguien de nuestra familia, amigos, vecinos, es decir, ha impactado, de una u otra manera, nuestra sociedad y, por ende, a nuestra economía.

No es un secreto que el virus ha ocasionado una disrupción de las operaciones de muchas empresas en el mundo, poniendo en jaque el futuro de muchos negocios.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

En estos casi 120 días bajo medidas de restricción y confinamiento, muchos empresarios han batallado y resistido a los embates de la COVID-19 sobre su economía, pero esto es solo el principio de una serie de retos a los cuales el sector empresarial tiene que hacer frente y convivir durante los próximos meses.

Hasta el momento, en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

Sumado a esto, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa.

VEA TAMBIÉN: Sistema sanitario panameño

Hay un alto grado de incertidumbre y de impactos indiscutibles sobre las organizaciones, pero ahora más que nunca es vital que las empresas que han sobrevivido y esperan seguir en la batalla puedan analizar al máximo sus negocios, sus estrategias y establecer mecanismos adecuados para esta larga carrera que apenas empieza.

Noticias relacionadas

Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

La unión de 7,000 almas en un “Panamá Solidario”

¿Cómo explicarle a un niño sobre el coronavirus?

Deben trabajar en ser resilientes y lo más eficientes posibles para poder hacer frente a una serie de riesgos que emergen, algunos que podemos mencionar, según el último Informe del Foro Económico Mundial, "Perspectivas de riesgos del COVID-19", elaborado en colaboración con Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group:

La falta de adaptación de los negocios a los nuevos protocolos de trabajo definidos por los Estados, es sin duda uno de los principales riesgos a los que se puede exponer una empresa.

Un retorno que no se base en un plan de resiliencia robusto, puede ser altamente contraproducente.

El teletrabajo y los nuevos riesgos asociados a las operaciones también ocupan un papel importante por el peligro al que se exponen las empresas de capacitar a sus colaboradores. 

Por último, el impacto económico y la falta de liquidez en los negocios, uno de los riesgos más evidentes en esta pandemia, deben ser cuidadosamente evaluados para definir el futuro de un negocio. Debido a lo anterior, es de suma importancia que las empresas puedan seguir trabajando en poder reinventarse, reestructurar sus modelos de negocios, innovar e implementar nuevos métodos de trabajo.

Es muy probable que se puedan generar nuevos riesgos producto de todos estos cambios a los que se han adaptado las empresas.

VEA TAMBIÉN: Rasquiña histórica

Por esta razón, los líderes deben asegurarse de definir un plan de gestión de riesgos integral, que les permita adaptarse a la "nueva normalidad", conscientes que el retorno a la actividad laboral no implica que se ha eliminado el riesgo.

Este plan debe estar basado en la resiliencia, dando respuesta a la realidad del negocio, su capacidad financiera y visión de largo plazo.

Bajo este escenario, es de suma importancia que las organizaciones se enfoquen en analizar y entender bien los nuevos riesgos que tiene el negocio ahora ante el escenario de continuidad de operaciones en medio de la pandemia, así como también fortalecer las diversas estrategias que le permitan ser más robusta ante posibles eventos de interrupción de negocios, que es lo que no desean tener en la organización.

Desde Marsh, entendemos que el COVID-19 ha forzado a reestructurar el funcionamiento de las empresas, tanto públicas como privadas, poniendo en la mira las áreas de oportunidad que deben de trabajar y fortalecer en un futuro, así como la importancia de tener planes y mecanismos de protección ante riesgos.

Por ello, hemos desarrollado herramientas que permiten ayudar a la empresa en una adecuada gestión de riesgos, aportándoles soporte para desarrollar la resiliencia como una cultura que hoy más que nunca es la clave para la supervivencia de los negocios.

Líder de Consultoría de riesgos para Panamá.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Se tomó la decisión de realizarle a todos una segunda prueba de PCR cuyos resultados se esperan en las próximas 24 horas con la cual se confirmará o descartará si la primera prueba fue un falso positivo o si se reitera la infección de covid-19.

Médicos cubanos asignados a la torre covid-19 en Chiriquí están en cuarentena

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".