Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Rasquiña histórica

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desinformadores / Enfermas ideas / Genocidas / Miserables / Rasquiña histórica

Cartas desde el frente europeo

Rasquiña histórica

Publicado 2020/07/21 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Porque el recuerdo de la historia, de los errores y de los aciertos hace progresar, pero el progreso para ellos significaría la extinción total y perpetua de sus enfermas ideas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobrevivir, vivir y transformar Panamá

  • 2

    El bien y el mal

  • 3

    Diálogo Nacional sobre el sector energía


La historia no se repite, pero rima. Rima cuando se escoge cuál historia contar y cómo contarla. Rima cuando se distorsionan y eliminan partes de ella. Rima cuando le permitimos a alguien decidir qué parte de la historia es la correcta. Rima cuando se pierde la batalla cultural ante una manada de impresentables.

La omisión voluntaria de la historia de un país solo trae división. El olvido deliberado de una de las bases culturales más importantes de una sociedad es un arma para luchar contra la sociedad misma. Y el desprecio a la memoria de una nación siempre estará comandado por un grupo de liliputienses con potestad. Un conjunto, sensible a la luz de la verdad, que crea narraciones paralelas para así convencer a los cándidos que se tragan esos embustes.

Este menosprecio orquestado trae consigo la deformación moral. La desfiguración gradual de los valores creados a lo largo de la vida de un pueblo acarrea escenas de un futuro poco alentador, desde la quema de obras literarias, el derribo de monumentos y palizas a los opositores hasta la llegada de terroristas condenados a puestos parlamentarios y el blanqueamiento de un conflicto violento, injusto y deleznable.

La historia les causa alergia a estos miserables porque esta no es más que una compilación de todos sus fallos. De todas las mentiras, las hambrunas, de la censura, de los muertos. Execran a todo aquel que recuerde lo que su viperina lengua ha logrado derrumbar. No les gusta el resplandor esperanzador que da el conocimiento de los errores pasados. No desean corregir antiguos hábitos que siempre les han dado tantos éxitos.

Por esa razón les arde la remembranza de los horrores que han ocurrido, y que en ciertos sitios continúan ocurriendo, bajo su yugo ideológico. La mención de todo esto haría caer su endeble falacia. Porque el recuerdo de la historia, de los errores y de los aciertos hace progresar, pero el progreso para ellos significaría la extinción total y perpetua de sus enfermas ideas.

Porque son los responsables de los mayores genocidios jamás ocurridos, y lo saben. Porque son los creadores de las más grandes hambrunas jamás vistas, y lo saben. Porque son los mayores embusteros que los anales del tiempo ha llegado a contemplar, y lo saben. Por eso se ocultan en el futuro, en el mañana; porque su pasado está manchado de sangre, de lágrimas y de muerte. Y esa parte de la historia tal vez no rime, pero es cierta y eso les escuece.

Estos individuos han sabido jugar sus cartas. Utilizando el arte de la desinformación han deslumbrado al público con la crueldad de sus antípodas doctrinarias para así ensombrecer la suya propia. Han sabido ocultarse en el atardecer de los pensamientos para sorprender el ataque de todos los argumentos en su contra.

El desgaste que tiene su blindaje moral es lento, pero continuado. La superioridad con la que han podido realizar la condena a la civilización, su corrosiva saliva está también empezando a carcomer su hueca coraza y mostrar su interior negro y frío. Su brea sanguínea está empezando a escaparse, se están desangrando y ya sus antiguos parches no funcionan.

VEA TAMBIÉN: Sustento de la distribución del ingreso

Pero están heridos, mutilados por sus propias palabras, acabados por sus propios criterios y confundidos en el laberinto de sus ideas. Como un animal arrinconado, estos canallas podrían atacar en cualquier momento, es ahora cuando son más peligrosos. Porque saben que si no reaccionan rápido, la sociedad progresará sin ellos y quedarán rezagados en el mar del olvido. Lejos de su única fuente de sustento. Alejados del poder, que es la única posición en la que sus homilías putrefactas son escuchadas.

Estudiante panameño en España.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".