opinion

Los orígenes de nuestra civilización

- Publicado:

Ricardo Cochran Martínez (opinion@epasa.com) / Docente en Historia y Filosofía.

Versión impresa

Lo que es nuestra cultura cristiana y grecolatina en América fue el producto de unas inmensas fuerzas en su propio seno que conllevaron desde entonces a mundializar los conflictos religiosos, económicos y políticos. Y ellas llegaron a nuestras tierras hace 5 siglos.

Para la época medieval que abarca desde el 476, con la caída del imperio romano de Occidente (bajo la presión de los germanos) hasta 1453 con la caída del imperio romano oriental (cayó en poder de los turcos), durante ese largo periodo, toda Europa misma estuvo sometida a grandes e impensables cambios.

Los Francos a través de los Merovingios y posteriormente con Carlos Magno le dieron forma a los estados más occidentales, España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos e inclusive Inglaterra.

Para el 800 hasta el 1200 de nuestra era, la ciencia, la filosofía y las matemáticas solo habían sido impulsadas por los árabes. Europa era una mezcla de reinos bárbaros con cultura romana.

Los árabes tradujeron a Galeno en la medicina, Platón y Aristóteles, y su capacidad en el desarrollo de las matemáticas y el álgebra así como en la astronomía fueron esenciales para el avance de la civilización humana, al igual que la arquitectura, y la introducción en la música del laúd y la guitarra. Los altos conceptos de conocimiento son su legado, utilizados en todos los lenguajes del mundo, conceptos como el cero, cifra, álgebra, alquimia, química, aduana, tarifa, almacén, nos hablan del gran adelanto invaluable de la cultura árabe para el mundo de esa época.

Pero aún con sus grandes avances, también debieron sucumbir por cuestiones políticas-militares los imperios, si no tienen fuerza, se caen, y otras fuerzas actúan.

Así la religión siempre tuvo un papel innegable en la formación de la cultura, ella lo permeó, no la estructura a esta, creo que Marx no estaría de acuerdo.

Veamos, el Islam fue asimilado por los búlgaros, los sasánidas, es decir los persas en Irán e Irak, que antes eran practicantes del zoroastrismo. Luego por los turcos; en el lejano oriente, los mongoles aunque no practicaban una religión concreta, sí permitieron a sus tropas practicar el Islam si así lo deseaban.

El Islam tenía atenazada a Europa, ¿quién apostaría contra los musulmanes en el evento de conquistar nuevas tierras?, llegaron hasta la India e Indonesia. Pero sucedió otra cosa.

El comercio en Europa, entre los siglos VIII al XII, estaba totalmente inerme, se dependía de Bizancio, la Roma oriental que sí sobrevivió a la caída de Occidente.

Todas las rutas comerciales, fluviales y terrestres coincidían en Bizancio, en el estrecho del Bósforo, no por gusto Homero situó a los Aqueos y Troyanos de la inmortal Iliada en el mismo emplazamiento de la que sería Bizancio.

Europa estaba rodeada de pueblos peligrosos, nómadas que eran empujados por los vikingos, por los eslavos, los turcos o por los árabes.

La cristiandad para sobrevivir apeló a todo tipo de argumentos y acciones. Con Otón I, en el 960, nace el Sacro Imperio Romano Germánico, llamado así porque sus reyes desde Carlos Magno eran francos y germánicos, y por otro lado eran defensores de la Iglesia de Roma, de ahí el concepto. Era una idea política religiosa para enfrentar las invasiones de otros pueblos.

Posteriormente, cuando, siglos después, cae Constantinopla en 1453, Europa entró en crisis, pero los acontecimientos no permitieron a los árabes o a los turcos lanzarse al mar Atlántico, porque estaban ocupados en el Mediterráneo y en Asia.

El Almirante Colón no era ni remotamente musulmán, por lo cual no representaba al Islam, las velas de las tres naves de exploración financiadas por los Reyes Católicos llevaban la cruz cuando llegaron a nuestra América, y con ella toda la civilización de una Europa convulsionada, pero el talento de nuestros ancestros e incluso de nuestras naciones hermanas hoy en día no han permitido las guerras de religión, las invasiones territoriales, porque el único legado inmutable y trascendente que Europa dio a nuestra América es el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

¿Imaginémonos si fuésemos hoy musulmanes? ¿Seríamos una mejor cultura o tendríamos graves problemas?... No lo sé; en la filosofía hay un dicho que mis profesores de la universidad me enseñaron: “no se puede pensar en lo que no es”.

Es válida la pregunta tal como se la hacen los rusos ortodoxos cristianos, ante los eventos de su propia historia.

Los orígenes de nuestra cultura son económicos, son políticos, sí, pero al lado de ellos, ciertamente, la religión jugó un papel predominante. Salud…

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook