Skip to main content
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los paradigmas en la producción del conocimiento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conocimiento / Paradigmas / Producción / Salud

Salud

Los paradigmas en la producción del conocimiento

Publicado 2019/04/09 00:00:00
  • Ramiro Campos opinion@epasa.com

En la investigación en salud es básico manejar el paradigma de la ciencia ya que como ciencia tiene una interrelación con ciencias afines en la producción de conocimiento, que son disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Paradigma es la visión compartida que tienen los grupos científicos, implica una metodología científica determinada. Foto: EFE.

Paradigma es la visión compartida que tienen los grupos científicos, implica una metodología científica determinada. Foto: EFE.

En el campo de la investigación de la salud y demás ciencias, es básico orientar nuestra producción del conocimiento con un paradigma sustentado.

El paradigma se definiría como la visión compartida que tienen los grupos científicos que implica una metodología científica determinada.

La palabra paradigma se ha utilizado desde la presentación del libro “Estructura de las revoluciones científicas”, en el año 1962, por el científico Thomas Kuhn.

Existen diversas concepciones de los paradigmas, pasaremos a definir cada uno de ellos:

VEA TAMBIÉN: Qué tienes Cristo del Calvario?

Paradigma positivista: también denominado naturalista, cuantitativo y empírico, es analítico y racional, proviene del interés de verificar el conocimiento.

El mismo puede controlar, explicar y predecir hechos científicos.
 
Paradigma realista: en cierta forma, es una variante del positivismo y entiende que las explicaciones son diferentes a las predicciones que tiene el investigador.

Paradigma mágico religioso: las explicaciones de las enfermedades eran míticas religiosas y sobrenaturales, existía un equilibrio entre el hombre y lo divino.

Paradigma hermenéutico: también denominado etnográfico, su visión es llegar a un conocimiento consensuado.

Paradigma interaccionista: el mismo trata de dar esas respuestas a tradiciones positivistas y pretende asociar enfoques cualitativos y cuantitativos, el mismo asocia elementos para verificarlos.

Paradigma materialista: también denominado dialéctico, sustenta que el ser humano establece contacto con su mundo a través del pensamiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se establece una relación entre la conciencia social  y la conciencia individual.

Paradigma en salud y ambiente: incorpora los conceptos destructivos y procesos protectores, hace un análisis de la salud y ambiente como un sistema complejo.

VEA TAMBIÉN: El origen de nuestros turistas

En la investigación en salud es básico manejar el paradigma de la ciencia, ya que como ciencia tiene una interrelación con ciencias afines en la producción de conocimiento, que son disciplinarias, interdisciplinarias  y transdisciplinarias.

Es característico en los paradigmas su vigencia y hegemonía, ellos explican y se explican en determinado momento de la historia.

La necesidad de generar conocimiento basado en evidencia en salud, ha generado tres grandes modelos: el lógico positivista, el modelo simbólico y el crítico o dialéctico.

Consideramos que el pensamiento científico es dinámico y por el pasar de los años ha tratado de predecir la evolución de su sistema, objeto de estudio disciplinar.

Docente universitario. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán

Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

El conductor y comediante estadounidense Jimmy Kimmel. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Manuel

La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años

Los ganaderos y todos los involucrados en la industria recibieron orientación durante un seminario sobre trazabilidad en Veraguas. Foto. Cortesía. Mida

Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".