opinion

“Los pecados de la paz” en Colombia, según Jorge Mora Rangel

... el general Mora encabezó el aumento del pie de fuerza y el cambio de estrategia para enfrentar el conflicto. Sus posiciones contra la guerrilla se endurecieron.

Virgilio Correa - Publicado:

El general (R), Jorge Enrique Mora Rangel, uno de los protagonistas del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc, publicó el libro "Los pecados de la Paz", que revela episodios inéditos sobre el proceso de negociación. Foto: Cortesía del autor.


Nos permitimos recomendarles la lectura de este libro que acaba de aparecer en las librerías análogas y digitales en Colombia. El general (r) Jorge Enrique Mora Rangel, comandante del Ejército de Colombia de 1964 al 2000, nos acaba de deleitar con este libro sobre aquel proceso que ya nosotros describimos en este mismo diario el 04/3/2016, en un articulo intitulado: Colombia y la paz del diablo (https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/colombia-y-la-paz-del-diablo-1016319)

Versión impresa

El general Mora Rangel es oriundo de Cúcuta. En 1968 se graduó de la Escuela Militar y luego continuó sus estudios en EE.UU. donde atendió al curso avanzado de Oficial de Infantería en Fort Benning, Georgia.

Tras el fracaso del Caguán, Mora Rangel fue el hombre clave de la continuación de la reestructuración interna y la modernización de las fuerzas militares, en contra del populismo de izquierda. El escenario de los diálogos era la llamada 'zona de distensión', un área de 42.139 Km2 (más de la mitad del territorio panameño) de extensión en los departamentos de Meta y Caquetá.

Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia: Álvaro Uribe (2002-2006, primer periodo), lo nombró comandante de las Fuerzas Militares el 10/08/2002, a los 3 días de haber tomado posesión del gobierno Uribe (en su primer periodo), en reemplazo del general Tapias, y su comandante en el Ejército fue el general Carlos Ospina, quien venía de ser jefe de operaciones del Ejército. Mora se posesionó ante Marta Lucía Ramírez -(actual Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores)- en ese entonces en el Ministerio de Defensa de Uribe (primer periodo).

Mora y Uribe se conocen desde 1994, cuando pasó a comandar la IV Brigada, que queda en Medellín, y desde allí tuvo que manejar una difícil situación del conflicto, especialmente en el Valle de Aburrá, donde operaban milicias guerrilleras, y en el suroriente del departamento. Uribe fue Gobernador de Antioquia (1995-1997).

En ese proceso, el general Mora encabezó el aumento del pie de fuerza y el cambio de estrategia para enfrentar el conflicto. Sus posiciones contra la guerrilla se endurecieron. En noviembre de 2003, tras la abrupta salida de Ramírez del ministerio, Mora presentó su carta de renuncia, poniendo fin a 42 años de servicio activo en el ejército y a defender a Colombia en contra del populismo carnívoro de izquierda. Gracias a él y Uribe lo han logrado hasta mayo del 2022. ¡La izquierda no logró el poder!

En 2012, con el inicio de las negociaciones de paz entre el gobierno de Santos y las Farc, volvió a renacer al ser nombrado por el gobierno como negociador, lo que le dio a los militares representación en los diálogos de La Habana (Cuba).

Su nombramiento fue ampliamente respaldado por las Fuerzas Militares, pues fue considerado como el hombre más capaz para representar los intereses de esta institución. A pesar de haber sido parte de la mesa de negociación de los acuerdos de paz, ha sido crítico de los mismos en varias ocasiones, su libro de hoy en día es un relato sensato de sus apreciaciones y hechos vividos en esas negociaciones. Vale la pena su lectura y se las recomendamos para entender mejor la biodiversidad política que arropa a nuestra bella vecina Colombia.

VEA TAMBIÉN:  Nuestras canchas de fútbol son un hervidero de sueños y pasiones

Algunas frases de su libro: "Quien primero inició el contacto con las Farc para iniciar un proceso de negociaciones no fue el presidente Santos, fue el presidente Uribe a través de su Comisionado de Paz" .“Cuando Santos llegó a la presidencia, se enteró de lo que se venía haciendo, lo continuó y logró llevar a las Farc a la mesa de diálogo”.

"Habían unas negociaciones paralelas a través de unos personajes especiales enviados por el presidente Santos que negociaban directamente con las Farc". En este pasaje vemos que Juan Manuel Santos se asemeja mucho a las actitudes políticas de Juan Carlos Varela: ¿será por esta razón que los dos juanes se llevaban muy bien y que por eso Varela repudiaba a Uribe?, cuando se trataba de Chávez-Maduro.

"La paz de Santos terminó en un sofisma de distracción para justificar el terrorismo y el narcotráfico de las Farc" .“Cedimos en muchas cosas que no se debió para seguir con el proceso de paz. Eran cosas absurdas, pero resultábamos cediendo para que las Farc continuaran en el proceso”.

“(Santos) Se atribuye una serie de circunstancias que no son ciertas, se califica de halcón y paloma porque dice que fue el que más duro le dio a la guerrilla. El expresidente Santos desconoce a sus soldados”.

Miembro UPLA & IDU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook