Skip to main content
Trending
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'
Trending
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los protocolos periodísticos y el abuso de autoridad

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso de autoridad / medios de comunicación / Periodismo / Protocolo

Límites

Los protocolos periodísticos y el abuso de autoridad

Publicado 2019/01/08 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Cuando un periodista conoce las reglas, no debe tener ningún tipo de problemas en el campo de acción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El trabajo periodístico es muy difícil, existen límites que no debemos franquear.

El trabajo periodístico es muy difícil, existen límites que no debemos franquear.

En el desarrollo de la profesión del periodismo es importante estar claro que existe un enorme grado de responsabilidad cuando se ejerce esta labor.

Pero también debemos saber que existen límites que no debemos franquear.

Es muy cierto que el trabajo periodístico es muy difícil, más aún cuando existen tantas frustraciones por los bajos salarios, la falta de plazas de empleo y las imposiciones de los medios de comunicación sobre la condición y forma de trabajar.

Sin embargo, todo este cúmulo de penurias no nos debe llevar a ser partícipes de un periodismo impuro, incluso en el periodismo independiente.

Cuando un periodista conoce las reglas, no debe tener ningún tipo de problemas en el campo de acción.

VEA TAMBIÉN: ¿Es el 2018 un año tóxico?

En la entrevista, por ejemplo, se guarda cierto protocolo que debe cumplirse para poder desarrollarla adecuadamente en un ambiente de tolerancia y objetividad.

Obviamente, estas normas deben ser aprendidas por el periodista en una academia.

No obstante, vale la pena recordar algunas.

Lo primero que debemos hacer es ilustrarnos sobre el tema.

Solicitar previamente la entrevista al entrevistado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Presentar las debidas credenciales del medio de comunicación donde labora (en el caso que no nos conozcan o sea la primera vez que se entreviste a la persona), y manifestar el propósito de nuestra entrevista.

Si estos pasos se cumplen, existe la posibilidad de que usted tendrá la entrevista.

De lo contrario, posiblemente no exista empatía y se pierda la oportunidad de la entrevista.

También es probable que se postergue.

No obstante, en muchas ocasiones las cosas no son así.

VEA TAMBIÉN: Política energética nacional

Mucho depende del entrevistado.

En algunos casos cuando el interpelado es una autoridad, esta persona no accede a la entrevista por considerar que no está obligado a brindarla.

La realidad es que la condición de una autoridad es pública; y por tener esa característica debe dar cuentas a la sociedad sobre cualquier hecho en cuestión.

Es así como muchas figuras públicas o autoridades caen en el complicado tema de la extralimitación de funciones.

Existen casos en los que el periodista está ejecutando su trabajo con responsabilidad, imparcialidad y objetividad, y este se ve frustrado por una autoridad en abuso de sus funciones.

También existen extremos en los que el periodista es agredido física o verbalmente por una persona común o autoridad.

Es por ello por lo que un periodista nunca debe asistir a solicitar una entrevista en compañía de la otra parte de la noticia.

Eso es un grave error.

Las entrevistas deben darse por separado.

Eso es imparcialidad.

Cuando esto ocurre, podemos pensar que no es periodismo lo que se está haciendo ni mucho menos relaciones públicas.

Todo tiene sus reglas.

Involucrase con una de las partes y después pretender que la contraria acceda a darle una entrevista está muy lejos de un periodismo real.

Si por ser periodistas creemos que somos dueños de la verdad y que nuestro trabajo lo podemos desarrollar de la manera que nos plazca, entonces, perderemos credibilidad y no esperemos que ningún medio de comunicación o gremio periodístico responsable salga a defender nuestra posición.

En estos casos debemos aceptar nuestra responsabilidad y asumir los cargos que se nos señalan.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".