Skip to main content
Trending
Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027Alejandro Granados gana en Loma de La Chancleta y asume el liderato de la Vuelta a ChiriquíReal Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de MbappéEddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia
Trending
Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027Alejandro Granados gana en Loma de La Chancleta y asume el liderato de la Vuelta a ChiriquíReal Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de MbappéEddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los sectores dominantes y la privatización de la salud

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Los sectores dominantes y la privatización de la salud

Publicado 2016/12/14 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es claro que para 68.5% de los trabajadores panameños que tienen salarios inferiores a $800.00 mensuales, los servicios de salud serían muy precarios. Peor sería la situación de los pensionados, los cuales por su edad serían poco rentables desde el punto de vista de la prestación de los servicios de salud.

 

Desde hace algún tiempo, los sectores económicamente dominantes han venido impulsando la propuesta de dividir la Caja de Seguro Social en dos, con el fin de separar los servicios de salud de las actividades de las prestaciones económicas. La finalidad de esto es, a nuestro juicio, crear un nuevo y rentable espacio para los negocios privados de salud, así como para las actividades del capital financiero vinculados con la capitalización de fondos.

Comenzando con el punto de vista ideológico, se trata de una estrategia de acumulación por desposesión, la cual se busca justificar haciendo uso de las teorías ultraliberales. Es en este contexto que, siguiendo a F. A. Hayek en su conocido libro "The Constitution of Liberty", se argumenta que el Estado no es apto para establecer cuál sería un adecuado nivel de intervenciones de salud para cada persona, así como el gasto que esto significa. De acuerdo con esta concepción, cada individuo tendría que decidir sobre ese aspecto, determinando individualmente cuánto están dispuestos a gastar para estos fines.

Esto llevaría a la presencia de carteras de servicios de salud diferenciadas de acuerdo con el aporte (cuotas) de los diferentes asegurados asalariados y pensionados, así como a la introducción de los llamados copagos, cuya finalidad es que el trabajador tenga que aportar además de la cuota, un pago por cada tipo de servicio. Es claro que para 68.5% de los trabajadores panameños que tienen salarios inferiores a $800.00 mensuales, los servicios de salud serían muy precarios. Peor sería la situación de los pensionados, los cuales por su edad serían poco rentables desde el punto de vista de la prestación de los servicios de salud.

Para los teóricos ultraliberales, así como para quienes aplican este tipo de filosofía, todo esto no significaría mayor problema. No es casual, por ejemplo, que Hayek en su obra "La Fatal Arrogancia" afirme que "la exigencia de salvar vidas no significa que todas las vidas deban considerarse igualmente importantes". En esta visión la distribución de las riquezas y los ingresos, por la vía del mercado, deciden quién es o no importante.

Con la prestación privada de los servicios de salud, lo que se introduciría, por la vía de la tercerización, notables incentivos perversos, que llevarían al deterioro de los servicios y la corrupción. Es conocido que los llamados métodos per cápita, en que el compromiso de los privados es atender a un grupo dado de población, se tienden a limitar la cantidad y calidad de los servicios, con el fin de reducir costos y elevar ganancias. En el caso del método del pago por servicios se sabe que los proveedores privados están inclinados a realizar no solo procedimientos científicamente necesarios, sino que también algunos no necesarios para elevar la cuenta a cobrar. Por su parte, los métodos basados en el pago por diagnóstico, en muchas ocasiones hacen que los pacientes sean tratados con diagnósticos más complejos y costosos que los que realmente presentan, nuevamente para elevar la rentabilidad. La propuesta de salud de los sectores dominantes debe ser, entonces, denunciada y derrotada.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Alejandro Granados se impuso en la loma de La Chancleta. Foto: Fepaci

Alejandro Granados gana en Loma de La Chancleta y asume el liderato de la Vuelta a Chiriquí

Kylian Mbappé se lleva el balón a casa. Foto EFE

Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

René Araúz y Eddy Lover. Foto: Cortesía

Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".