opinion

Los sectores dominantes y la privatización de la salud

Es claro que para 68.5% de los trabajadores panameños que tienen salarios inferiores a $800.00 mensuales, los servicios de salud serían muy precarios. Peor sería la situación de los pensionados, los cuales por su edad serían poco rentables desde el punto de vista de la prestación de los servicios de salud.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los sectores dominantes y la privatización de la salud

 

Versión impresa

Desde hace algún tiempo, los sectores económicamente dominantes han venido impulsando la propuesta de dividir la Caja de Seguro Social en dos, con el fin de separar los servicios de salud de las actividades de las prestaciones económicas. La finalidad de esto es, a nuestro juicio, crear un nuevo y rentable espacio para los negocios privados de salud, así como para las actividades del capital financiero vinculados con la capitalización de fondos.

Comenzando con el punto de vista ideológico, se trata de una estrategia de acumulación por desposesión, la cual se busca justificar haciendo uso de las teorías ultraliberales. Es en este contexto que, siguiendo a F. A. Hayek en su conocido libro "The Constitution of Liberty", se argumenta que el Estado no es apto para establecer cuál sería un adecuado nivel de intervenciones de salud para cada persona, así como el gasto que esto significa. De acuerdo con esta concepción, cada individuo tendría que decidir sobre ese aspecto, determinando individualmente cuánto están dispuestos a gastar para estos fines.

Esto llevaría a la presencia de carteras de servicios de salud diferenciadas de acuerdo con el aporte (cuotas) de los diferentes asegurados asalariados y pensionados, así como a la introducción de los llamados copagos, cuya finalidad es que el trabajador tenga que aportar además de la cuota, un pago por cada tipo de servicio. Es claro que para 68.5% de los trabajadores panameños que tienen salarios inferiores a $800.00 mensuales, los servicios de salud serían muy precarios. Peor sería la situación de los pensionados, los cuales por su edad serían poco rentables desde el punto de vista de la prestación de los servicios de salud.

Para los teóricos ultraliberales, así como para quienes aplican este tipo de filosofía, todo esto no significaría mayor problema. No es casual, por ejemplo, que Hayek en su obra "La Fatal Arrogancia" afirme que "la exigencia de salvar vidas no significa que todas las vidas deban considerarse igualmente importantes". En esta visión la distribución de las riquezas y los ingresos, por la vía del mercado, deciden quién es o no importante.

Con la prestación privada de los servicios de salud, lo que se introduciría, por la vía de la tercerización, notables incentivos perversos, que llevarían al deterioro de los servicios y la corrupción. Es conocido que los llamados métodos per cápita, en que el compromiso de los privados es atender a un grupo dado de población, se tienden a limitar la cantidad y calidad de los servicios, con el fin de reducir costos y elevar ganancias. En el caso del método del pago por servicios se sabe que los proveedores privados están inclinados a realizar no solo procedimientos científicamente necesarios, sino que también algunos no necesarios para elevar la cuenta a cobrar. Por su parte, los métodos basados en el pago por diagnóstico, en muchas ocasiones hacen que los pacientes sean tratados con diagnósticos más complejos y costosos que los que realmente presentan, nuevamente para elevar la rentabilidad. La propuesta de salud de los sectores dominantes debe ser, entonces, denunciada y derrotada.

Economista

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook