opinion

Los verdugos de la solidaridad

... no se insiste en que lo importante para la recaudación de cuotas es la masa salarial. Esta, en términos monetarios, se conforma por la suma de tres tasas de crecimiento porcentual: la del número de empleados, la de la productividad y la de la inflación.

Juan Jované - Publicado:

El sesgo negativo de la tasa de crecimiento lleva a un sesgo también negativo en relación con el empleo y sobre las posibilidades de recaudación de cuotas para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En su reciente participación en el diálogo oficial sobre la Caja de Seguro Social (CSS) de la Junta Técnica Actuarial (JTA) de la CSS, integrada por personajes ligados al capital financiero, han vuelto a argumentar a favor de la liquidación del sistema solidario de pensiones. Se trata, lastimosamente, de un discurso basado en supuestos falsos que llevan a conclusiones erróneas.

Versión impresa

Es sabido que, como lo han demostrado diversos comentaristas, la JTA ha basado sus conclusiones utilizando una base de datos corrompida, que contienen datos inexactos, inútiles para ofrecer políticas certeras para enfrentar la problemática de las pensiones. Este, sin embargo, no es su único problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando se busca debatir seriamente el tema de las pensiones, resulta imprescindible mostrar los supuestos con que se hace el análisis. Esto, en primer lugar, llevaría a establecer la tasa de crecimiento proyectada para la economía y cómo, a partir de esta, se introducen los supuestos sobre el empleo y los salarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

No solo es cierto que en los informes de la JTA se opta por mantener oculta la tasa de crecimiento económico proyectada, la que parece haber sido seriamente subestimada. De hecho, dentro del diálogo oficial el más alto funcionario de finanzas de la CSS afirmó que este año la economía solo crecería al 4.0%, cifra que contrasta con las proyecciones de la CEPAL (12.0%), el Banco Mundial (12.0%) y el FMI (9.0%).

Más aún, es reconocido por prácticamente todos los analistas que la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía panameña es de no menos del 5.0%.

No solo se trata del hecho de que el sesgo negativo de la tasa de crecimiento lleva, necesariamente a un sesgo también negativo en relación con el empleo y, por tanto, sobre las posibilidades de recaudación de cuotas para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM). Se trata, además, de otros supuestos que sirven a quienes intentan destruir el modelo solidario.

La JTA, para empezar, no toma en cuenta una importante anomalía en la evolución de los salarios reales en Panamá, la cual afecta la capacidad de recaudación de cuotas para el PIVM. Tal como se anota en el documento de la Universidad de Panamá, sobre las pensiones, mientras que entre 1999 y el 2018 la productividad media del trabajo se elevó en 69.0%, el salario medio real solo lo hizo en 21.6%.

Se trata de una violación del principio de la economía tradicional el cual señala que los salarios reales deben crecer al mismo ritmo que la productividad del trabajo. La JTA no muestra interés en denunciar este hecho, el cual podría dejar al descubierto la forma de actuar de los intereses económicamente dominantes.

VEA TAMBIÉN: Siento un dolor profundo por el Patrimonio Histórico de Colón

En un acto que, en el mejor de los casos, significa ignorancia de la teoría económica, no se insiste en que lo importante para la recaudación de cuotas es la masa salarial. Esta, en términos monetarios, se conforma por la suma de tres tasas de crecimiento porcentual: la del número de empleados, que en el futuro puede ser menor, la de la productividad que debería reflejar el incremento del nivel tecnológico y de formación de capital humano, que debería ser creciente, y la de la inflación.

En todo caso sería conveniente que la JTA estudiara la idea de la "oferta de trabajo efectiva" de Solow.

No menos insuficiente es el análisis demográfico de la JTA, donde se descuidan factores que a futuro pueden afectar la esperanza de vida, entre los que están los efectos previstos del cambio climático y de la muerte por desesperación. Tampoco toma en cuenta las diferencias de sobrevivencia, vinculadas con los diversos niveles socioeconómicos.

Se puede, entonces, afirmar que si en un modelo se introduce basura del mismo solo saldrá basura.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook