opinion

Los verdugos de la solidaridad

... no se insiste en que lo importante para la recaudación de cuotas es la masa salarial. Esta, en términos monetarios, se conforma por la suma de tres tasas de crecimiento porcentual: la del número de empleados, la de la productividad y la de la inflación.

Juan Jované - Publicado:

El sesgo negativo de la tasa de crecimiento lleva a un sesgo también negativo en relación con el empleo y sobre las posibilidades de recaudación de cuotas para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En su reciente participación en el diálogo oficial sobre la Caja de Seguro Social (CSS) de la Junta Técnica Actuarial (JTA) de la CSS, integrada por personajes ligados al capital financiero, han vuelto a argumentar a favor de la liquidación del sistema solidario de pensiones. Se trata, lastimosamente, de un discurso basado en supuestos falsos que llevan a conclusiones erróneas.

Versión impresa

Es sabido que, como lo han demostrado diversos comentaristas, la JTA ha basado sus conclusiones utilizando una base de datos corrompida, que contienen datos inexactos, inútiles para ofrecer políticas certeras para enfrentar la problemática de las pensiones. Este, sin embargo, no es su único problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando se busca debatir seriamente el tema de las pensiones, resulta imprescindible mostrar los supuestos con que se hace el análisis. Esto, en primer lugar, llevaría a establecer la tasa de crecimiento proyectada para la economía y cómo, a partir de esta, se introducen los supuestos sobre el empleo y los salarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

No solo es cierto que en los informes de la JTA se opta por mantener oculta la tasa de crecimiento económico proyectada, la que parece haber sido seriamente subestimada. De hecho, dentro del diálogo oficial el más alto funcionario de finanzas de la CSS afirmó que este año la economía solo crecería al 4.0%, cifra que contrasta con las proyecciones de la CEPAL (12.0%), el Banco Mundial (12.0%) y el FMI (9.0%).

Más aún, es reconocido por prácticamente todos los analistas que la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía panameña es de no menos del 5.0%.

No solo se trata del hecho de que el sesgo negativo de la tasa de crecimiento lleva, necesariamente a un sesgo también negativo en relación con el empleo y, por tanto, sobre las posibilidades de recaudación de cuotas para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM). Se trata, además, de otros supuestos que sirven a quienes intentan destruir el modelo solidario.

La JTA, para empezar, no toma en cuenta una importante anomalía en la evolución de los salarios reales en Panamá, la cual afecta la capacidad de recaudación de cuotas para el PIVM. Tal como se anota en el documento de la Universidad de Panamá, sobre las pensiones, mientras que entre 1999 y el 2018 la productividad media del trabajo se elevó en 69.0%, el salario medio real solo lo hizo en 21.6%.

Se trata de una violación del principio de la economía tradicional el cual señala que los salarios reales deben crecer al mismo ritmo que la productividad del trabajo. La JTA no muestra interés en denunciar este hecho, el cual podría dejar al descubierto la forma de actuar de los intereses económicamente dominantes.

VEA TAMBIÉN: Siento un dolor profundo por el Patrimonio Histórico de Colón

En un acto que, en el mejor de los casos, significa ignorancia de la teoría económica, no se insiste en que lo importante para la recaudación de cuotas es la masa salarial. Esta, en términos monetarios, se conforma por la suma de tres tasas de crecimiento porcentual: la del número de empleados, que en el futuro puede ser menor, la de la productividad que debería reflejar el incremento del nivel tecnológico y de formación de capital humano, que debería ser creciente, y la de la inflación.

En todo caso sería conveniente que la JTA estudiara la idea de la "oferta de trabajo efectiva" de Solow.

No menos insuficiente es el análisis demográfico de la JTA, donde se descuidan factores que a futuro pueden afectar la esperanza de vida, entre los que están los efectos previstos del cambio climático y de la muerte por desesperación. Tampoco toma en cuenta las diferencias de sobrevivencia, vinculadas con los diversos niveles socioeconómicos.

Se puede, entonces, afirmar que si en un modelo se introduce basura del mismo solo saldrá basura.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook