Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lusofonía

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lusofonía

Publicado 2010/04/08 19:35:34
  • Isaac Bigio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Brasil acaba de concluir la última cumbre de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Esta entidad fundada en 1996 agrupa a los 8 países de América, Europa, África y Asia cuyo idioma oficial es el luso. Este organismo difiere de los otros que se han creado entre potencias europeas con sus ex colonias. En el bloque de los países que hablan francés u holandés es clara la hegemonía de París o Ámsterdam y la mayoría de los habitantes de dichos conjuntos no tiene una lengua madre europea.

La Commonwealth británica agrupa a 53 países (donde solo una minoría tiene al inglés como su primera lengua). Allí también se incluye a Mozambique, nación lusófona, donde casi nadie ha nacido hablando el idioma de Shakespeare. Sin embargo, el único otro país europeo que habla el inglés (Irlanda) y la potencia donde residen 2 de cada 3 hablantes nativos de dicho idioma (EE.UU.) no forman parte de ese bloque comandado por la reina Elizabeth II.

Nunca ha existido una entidad que una a España con sus ex dependencias, aunque la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, fundada en 1949) y las 19 cumbres de mandatarios iberoamericanos integren a todos los países hispano-hablantes pero junto con Portugal y Brasil. Otras regiones y países luso-hispanos de África y Asia participan de varias de sus reuniones y un camino sería integrar a todas las naciones ibero-parlantes como plenos dentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

La CPLP se distingue porque la nación hegemónica no es la del antiguo imperio sino la que fuese la mayor colonia. Brasil, no solo concentra entre el 85% al 90% de los hablantes nativos del portugués, sino que ha logrado hacer que esta lengua se vaya unificando en torno a varias de sus expresiones y reglas. Guinea Ecuatorial, la única república hispana africana, también ha adoptado como oficiales la lengua francesa (con lo cual ya es parte de la Francofonía) y la portuguesa (con lo cual pide entrar a la CPLP). Esta solicitud es apoyada por petroleras portuguesas y brasileras pero es rechazada por quienes denuncian la dictadura de los Obiango que gobierna a ese país desde 1968.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".