Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Más conocimiento y menos cemento: un nuevo pacto por la educación superior

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Más conocimiento y menos cemento: un nuevo pacto por la educación superior

Publicado 2018/07/03 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...una real agenda de investigación de problemas nacionales, regionales y mundiales como corresponde al nuevo papel de Panamá en el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La nación panameña necesita refundarse. Tal refundación demanda un nuevo pacto constitucional que reafirme el carácter democrático y abierto del Estado nacional panameño y de sus instituciones.

La campaña electoral que se avecina es el momento para que los ciudadanos comprometamos a las personas que pretendan gobernarnos, con aquellos elementos y factores esenciales que sirvan de base a una futura Constitución del país, uno de los cuales es la educación superior, un nivel llamado a formar a los ciudadanos mejor informados y los dirigentes que esta sociedad necesita en esta nueva fase de nuestra historia: ciudadanos cabales, comprometidos y cultos y no de simples tecnócratas al servicio del mejor postor.

A modo indicativo, me permito sugerir algunos temas que deberían formar parte de la discusión, y cuyos elementos más específicos constarían en los planes de gobierno que los colectivos políticos deben presentarnos y con cuya agenda de realización deberíamos comprometerlos de manera incisiva.

En primer lugar, reivindicar la educación superior como un bien público. El derecho social a una educación superior de calidad implica que se garantizará el acceso a la universidad a todo ciudadano que tenga los méritos y las capacidades para acceder a ella.

Para esto, en los próximos 10 años, deberá eliminarse la mayor traba de acceso a la educación superior: la pobre calidad de la educación previa y la deuda social que la República tiene con los grupos menos favorecidos, empezando por los grupos indígenas.

El segundo aspecto será un reordenamiento del sistema universitario público.

Se impone el mandato de un plan prospectivo a 20 años y planes quinquenales que den cuenta de todo el sistema de educación superior pública, actualmente fraccionado en cinco entidades de autonomía precaria, calidad diversa, sin mayor coordinación, planificación ni armónica gestión.

O bien podría crearse un Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, o establecer un Consejo Nacional de Educación Superior que coordine el diseño y supervise la ejecución de los planes indicados.

Otro elemento sustantivo es el compromiso del Estado en dotar efectivamente de los recursos necesarios a las universidades.

Se precisa que las casas universitarias cuenten sin cortapisas con una infraestructura física, tecnológica y científica del más alto nivel, y con una planta de docentes, investigadores y gerentes calificados.

Se levantará un inventario nacional de tales recursos y armará una red de educación superior semipresencial a nivel nacional con soporte virtual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Será una apuesta vigorosa y sostenida por el futuro de Panamá que cifre un 2% del PIB anual del país durante al menos un lustro.

El financiamiento podría asignarse con una base anual fija, proporcional con el volumen de docentes y estudiantes, y una parte variable en función de proyectos que se someterán a concurso público.

He aquí el germen de una real agenda de investigación de problemas nacionales, regionales y mundiales como corresponde al nuevo papel de Panamá en el mundo.

Se deberá reformar el sistema de contratación de las universidades, a fin de crear incentivos a la innovación y al compromiso social con la colectividad. La condición de docente regular deberá validarse cada cinco años, al igual que la acreditación institucional.

Los docentes acreditados podrán rotar entre las universidades públicas, de acuerdo con programas conjuntos, o contratarse para servir en municipios, ministerios, entidades o escuela.

Se aumentará el servicio social universitario y las prácticas universitarias privilegiando acciones en zonas marginales.

Finalmente, el pacto social por la educación superior garantizará la autonomía y la libertad académicas, y le creará espacios de resonancia en los medios de comunicación de masas.

Así la universidad pública potenciará su papel de sana crítica dentro de los márgenes de independencia en una sociedad democrática, la cual reconoce, respeta y fomenta la disidencia intelectual y crea espacios para el debate de asuntos complejos.

La sociedad debe ir a la universidad. Acciones semejantes nos ayudarían a tener la educación superior de calidad que Panamá requiere con urgencia notoria.

Economista/consultor y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".