Skip to main content
Trending
Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisiónRubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea? Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional
Trending
Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisiónRubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea? Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mejorana: ¿folklor material?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mejorana: ¿folklor material?

Publicado 2010/09/17 21:32:24
  • Pastor E. Durán Espino
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al acercarse el Festival Folklórico de La Mejorana en Guararé, nos hemos inspirado para hablar de folklor, esa “cultura empírica de las sociedades humanas”. Debido a la falta de una definición lógica como la anterior, es que folklorólogos y folkloristas nos debatimos en un “tamarindo” de contradicciones: ¿son folklóricas las culturas de las colectividades prehistóricas e indígenas?, ¿se puede hablar de folklor material o sólo de materia folklorizada?

Según los folklorólogos las creaciones folklóricas son humanas, basadas en la experiencia colectiva y se dividen en materiales y abstractas. Una mejorana (guitarrita panameña de cinco cuerdas) es una creación material. Los petroglíficos que hay en la Cordillera del Tabasará son creaciones artísticas. Por lo tanto, las producciones folklóricas son de indiscutible naturaleza abstracta o reflexiva. Sin embargo, hay quienes hablan de un folklor material y ejemplifican su opinión mostrándonos una mejorana, por ejemplo.

Según algunos folklorólogos, la mejorana es una guitarra trabajada con una técnica determinada, y es la técnica y no la madera elaborada en forma de guitarra lo genuinamente folklórico. Así mismo, en los petroglíficos no son las piedras los elementos folklóricos, sino que lo folklórico en ellos es la técnica de los artistas que trazaron esas figuras, al igual que los mensajes milenarios transmitidos a través de esos dibujos.

Analicemos el caso de una de las mejoranas del mejoranero de Chupampa, “Papa” Ceballos, la cual fue destrozada en la cabeza de un borracho impertinente en un lejano Festival de Guararé. Veremos que se destruyó una madera ¡de arcabú! (dura y resistente), trabajada con artesanía folklórica, pero no se destruyó la técnica que le dio origen a la artesanía misma. Hablando en lenguaje “pavloviano” (de Ivan Petrovich Pavlov), el golpe no destruyó los estereotipos dinámicos que permanecen organizados en los sistemas nerviosos de muchos individuos, y -por lo tanto- en condiciones de reproducir, en cualquier momento, el producto folklórico destrozado. En conclusión, el golpe no destruyó la técnica que sólo desaparecerá con la muerte del último heredero de la artesanía mejoranera (la mejorana se construye socavando la parte de la madera que será la caja de resonancia, la cual formará un todo conjuntamente con el “pescuezo” o mástil).

Cuando un torrente mejoranero nos emociona hasta anegarnos los ojos en lágrimas, no es la madera de la mejorana lo folklórico, sino la melodía, que partiendo de la conciencia del mejoranero viene a nosotros por las vibraciones musicales características de aquel instrumento que hemos escuchado desde nuestra más tierna infancia.

Toda creación abstracta, para pasar de una conciencia a otra, debe patentizarse en la materia y es este íntimo enlace lo que conduce al error de concebir un folklor material.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa. Foto. Melquíades Vásquez

Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Sean ‘Diddy’ Combs. Foto: EFE / Paul Buck

Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisión

Rubén Blades y Fonseca. Foto: Portada de 'Nunca me fui'

Rubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".