Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Menos ingresos y más apagones: el problema con la electricidad 

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
luz / Opinión pública / Opiniones

Panamá

Menos ingresos y más apagones: el problema con la electricidad 

Actualizado 2025/01/16 13:42:47
  • Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro

La electricidad no es un lujo, es una necesidad que debe estar al alcance de todos y con los estándares que merecemos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo como reto nacional

  • 2

    La inseguridad: un llamado a la acción inmediata 

  • 3

    Los Retos de la Burocracia: Un Obstáculo al Desarrollo

  • 4

    Los Retos de la Burocracia: Un Obstáculo al Desarrollo

  • 5

    La Importancia de la Prevención de la Delincuencia

  • 6

    Potenciar el turismo

Los datos presentados recientemente por el nuevo contralor no dejan de preocuparme: los dividendos que las empresas eléctricas entregan al Estado han caído un 27% en menos de una década. Pasamos de recibir 118 millones de dólares en 2015 a apenas 83 millones en 2024. No solo estamos sufriendo los efectos de un sistema eléctrico carísimo lleno de apagones y deficiencias, sino que además, el país está recibiendo menos ingresos de un sector que debería generar estabilidad económica.

Es importante señalar que esta caída en los dividendos no es solo una cifra en papel, sino que tiene un impacto real en los servicios y proyectos que el gobierno puede financiar. Menos dinero significa menos capacidad para invertir en infraestructura, educación o salud. Y lo más preocupante es que, mientras los ingresos bajan, los problemas en el servicio eléctrico siguen aumentando. Los apagones prolongados en diferentes zonas del país cada vez son más recurrentes. El costo de la electricidad no baja, y la calidad del servicio claramente no mejora.

¿Qué está fallando en la supervisión y regulación de estas empresas? ¿Qué medidas estamos tomando para exigir mejores resultados y garantizar que el Estado reciba lo que le corresponde? El problema no es solo económico, es de eficiencia y responsabilidad. Las empresas eléctricas tienen la obligación de ofrecer un servicio de calidad, y el gobierno tiene la obligación de asegurarse de que lo hagan.

En este punto, no es suficiente pedir que bajen las tarifas o que mejoren el servicio. Es hora de analizar seriamente el marco regulatorio que gobierna a estas empresas. ¿Qué tan eficientes son los contratos actuales? ¿Qué mecanismos de sanción existen para las fallas repetitivas en el suministro de energía? Debemos empezar a hacernos estas preguntas y actuar en consecuencia, porque de lo contrario, seguirán ocurriendo los mismos problemas cada vez más seguido, y nosotros somos los que continuaremos pagando las consecuencias.

Es importante que la Asamblea Nacional, junto con los organismos reguladores, revisen los contratos actuales de concesión para las empresas eléctricas. Debemos establecer cláusulas más estrictas y sanciones contundentes para quienes no cumplan con los estándares mínimos de calidad. Los ciudadanos también podemos alzar la voz, exigiendo que se respeten nuestros derechos y que las tarifas reflejen un servicio de calidad.

La electricidad no es un lujo, es una necesidad que debe estar al alcance de todos y con los estándares que merecemos, y el Estado debe ser capaz de asegurar que su gestión sea justa y eficiente. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y junto las empresas eléctricas, se sienten en la mesa y prioricen el bienestar del país, es incongruente seguir pagando un alto precio por un servicio deficiente. No podemos permitirnos seguir aceptando menos de lo que nos corresponde.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".