opinion

Menos ingresos y más apagones: el problema con la electricidad 

La electricidad no es un lujo, es una necesidad que debe estar al alcance de todos y con los estándares que merecemos.

Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro - Actualizado:

Menos ingresos y más apagones: el problema con la electricidad 

Los datos presentados recientemente por el nuevo contralor no dejan de preocuparme: los dividendos que las empresas eléctricas entregan al Estado han caído un 27% en menos de una década. Pasamos de recibir 118 millones de dólares en 2015 a apenas 83 millones en 2024. No solo estamos sufriendo los efectos de un sistema eléctrico carísimo lleno de apagones y deficiencias, sino que además, el país está recibiendo menos ingresos de un sector que debería generar estabilidad económica.

Versión impresa

Es importante señalar que esta caída en los dividendos no es solo una cifra en papel, sino que tiene un impacto real en los servicios y proyectos que el gobierno puede financiar. Menos dinero significa menos capacidad para invertir en infraestructura, educación o salud. Y lo más preocupante es que, mientras los ingresos bajan, los problemas en el servicio eléctrico siguen aumentando. Los apagones prolongados en diferentes zonas del país cada vez son más recurrentes. El costo de la electricidad no baja, y la calidad del servicio claramente no mejora.

¿Qué está fallando en la supervisión y regulación de estas empresas? ¿Qué medidas estamos tomando para exigir mejores resultados y garantizar que el Estado reciba lo que le corresponde? El problema no es solo económico, es de eficiencia y responsabilidad. Las empresas eléctricas tienen la obligación de ofrecer un servicio de calidad, y el gobierno tiene la obligación de asegurarse de que lo hagan.

En este punto, no es suficiente pedir que bajen las tarifas o que mejoren el servicio. Es hora de analizar seriamente el marco regulatorio que gobierna a estas empresas. ¿Qué tan eficientes son los contratos actuales? ¿Qué mecanismos de sanción existen para las fallas repetitivas en el suministro de energía? Debemos empezar a hacernos estas preguntas y actuar en consecuencia, porque de lo contrario, seguirán ocurriendo los mismos problemas cada vez más seguido, y nosotros somos los que continuaremos pagando las consecuencias.

Es importante que la Asamblea Nacional, junto con los organismos reguladores, revisen los contratos actuales de concesión para las empresas eléctricas. Debemos establecer cláusulas más estrictas y sanciones contundentes para quienes no cumplan con los estándares mínimos de calidad. Los ciudadanos también podemos alzar la voz, exigiendo que se respeten nuestros derechos y que las tarifas reflejen un servicio de calidad.

La electricidad no es un lujo, es una necesidad que debe estar al alcance de todos y con los estándares que merecemos, y el Estado debe ser capaz de asegurar que su gestión sea justa y eficiente. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y junto las empresas eléctricas, se sienten en la mesa y prioricen el bienestar del país, es incongruente seguir pagando un alto precio por un servicio deficiente. No podemos permitirnos seguir aceptando menos de lo que nos corresponde. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook