opinion

Mensaje a los Panameñistas

Creo que hay momentos en los que no hay que explicarle nada a nadie, porque lo sabe a suficiencia ya, por su propia reflexión.

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Mensaje a los Panameñistas

Creo que hay momentos en los que no hay que explicarle nada a nadie, porque lo sabe a suficiencia ya, por su propia reflexión. Comprender que es más importante aprender que enseñar, resulta vital en medio de la convivencia humana. Por eso, no tenemos pretensión alguna de impartir conocimientos que, en el fondo, ya tienen de sobra.

Versión impresa

El panameñismo no es un hombre; pero sí es una enseñanza impartida por ese hombre. Para divorciarse de esa realidad, habría que destruir una escultura de lecciones que ha forjado y cincelado el tiempo. Nunca dejará de ser la "buena nueva", a pesar de la deformación política de muchos que hoy integran el panameñismo sin entenderlo en realidad en su misión y en su objetivo para la nación.

El fortalecimiento y crecimiento personal, expresado en el aporte colectivo de lo que uno representa como ciudadano; allí está la clave de la formación, que se ha venido erosionando con las malas prácticas amontonadas como los desechos de los años.

En todo alcance de la frase, muchos de los que deberían servir, no sirven. Porque quien no sabe gobernarse siendo dirigente, no puede gobernar a nadie. La herramienta predilecta del insuficiente y llano es el insulto, y muchos de los supuestos dirigentes han recurrido a ella; si tuvieran al alcance alguna piedra o un garrote, también recurrirían a ellos, porque no han querido conocer otro camino. Y es que casi nadie hoy en día tiene una perfecta excusa para dejar de cultivarse y de crecer. Al que recurra al patrimonio pobre de la ofensa y del insulto, que no espere vuelto alguno de nosotros.

Escupirán todo ese odio a cambio solamente del silencio hermético y de la esperanza muy sincera de que un día abandonen el capullo de la bestia y se conviertan en los ciudadanos útiles que deberían ser. Los demás, que sí pueden nutrirse con las fuentes de una sana convivencia, encontrarán un eco de razón y tolerancia.

Hoy nuestro panameñismo no camina; se arrastra. Se arrastra por el peso acumulado de los intereses creados, que lo hace gravitar muy cerca de los suelos políticos. Sin embargo, vive. No se encuentra ya en el cascarón vacío del partido, ni en los estatutos esos hechos como un sastre a su medida, ni en las ambiciones personales dominadas por el lucro, por el odio y por la intolerancia.

El panameñismo vive, sí, en el corazón del hombre panameño. He visto muestras de panameñismo en madres solteras que luchan por mantener en pie sus hogares; lo he visto en el campesinado, que vive en la faena diaria, sin ambiciones de un futuro incierto y que, a pesar de eso, no pierde la fe; lo he visto en los sectores informales que, aunque desempleados, deben trabajar, y en los obreros, en discapacitados y en enfermos, en los rostros de los niños estudiantes y en los universitarios que, a pesar de toda dosis de abandono por parte de gobierno y de la sociedad, abrigan todavía la fe en un mejor mañana.

Nuestro papel, como panameñistas, no es reconstruir las estructuras partidistas solamente o apegarnos al papel impreso de los estatutos, que no pueden regir nunca la conciencia de los hombres, sino volver a esas fuentes claras del por qué de la existencia y la vigencia actual de nuestra fe política, que se resume en esa frase lapidaria que reza lo siguiente: "por un Panamá mejor".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook