Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Metrobús, ¿resuelve o no resuelve?

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Metrobús / Panamá / Transporte

Avances

Metrobús, ¿resuelve o no resuelve?

Publicado 2018/11/28 00:00:00
  • Jan Karlo Tejada
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...se necesita aumentar la cantidad de conductores para equiparar la demanda de los usuarios en horas pico debido a que es el momento en que la frecuencia de buses tiende a disminuir, ocasionando que las paradas permanezcan abarrotadas...

El transporte no solo se ve afectado por la frecuencia y cantidad de unidades, existen factores externos que entorpecen el flujo y movilización de las personas, tales como la estructura vial, las condiciones de tráfico, clima y mal estado de las calles.

El transporte no solo se ve afectado por la frecuencia y cantidad de unidades, existen factores externos que entorpecen el flujo y movilización de las personas, tales como la estructura vial, las condiciones de tráfico, clima y mal estado de las calles.

A finales de diciembre del 2010, empiezan a transitar las primeras unidades del metrobús, que buscaban reemplazar un sistema de transporte obsoleto utilizado durante 40 años al que popularmente conocemos como los "diablos rojos", el cual empeoraba con el pasar de los días.

Metrobús. Sus primeras rutas comprendían el área este de la provincia de Panamá y representó un cambio radical para el panameño que acostumbraba a utilizar un transporte que no le brindaba la seguridad, comodidad y organización.

Algunos usuarios mostraban resistencia e incluso rechazo porque era algo totalmente diferente y fuera de lo que estaba establecido en las mentes del panameño.

Es entonces cuando se adquiere una nueva flota vehicular, que trae consigo un proceso de reclutamiento y capacitación de recurso humano, que se traduciría en nuevas oportunidades de empleo.

VEA TAMBIÉN: Áreas de formación técnica que necesita el mercado panameño 

Con la llegada del metrobús se incluyen nuevas tecnologías, se hace una reestructuración de las rutas y se ubican nuevas paradas de autobuses, que permitirían un flujo vehicular más organizado.

Dado el proceso de adaptación, se procede a educar a la población para el uso de un sistema de transporte más eficiente.

¿Resuelve o no resuelve?

A pesar de que han pasado 8 años, es difícil determinar si se ha logrado satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

Determinar si el metrobús ha resuelto la problemática del transporte es muy subjetivo porque el nivel de satisfacción depende de cada individuo.

Algunos de los factores que influyen en la satisfacción de los usuarios son las rutas, la frecuencia de unidades y la efectividad de los trasbordos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las redes sociales y el periodismo en Panamá

Se ha percibido un avance en la temática del transporte público y se ha logrado un cambio cultural en las personas relacionado con la simplificación y orden en su uso.

Algunas de las características que han diferenciado este medio de transporte de los demás son un método de pago seguro, uso de paradas específicas, la incorporación de aires acondicionados, facilidades de acceso a personas con necesidades especiales y acceso a nuevas rutas.

Como en todo nuevo sistema existen oportunidades de mejora, se necesita aumentar la cantidad de conductores para equiparar la demanda de los usuarios en horas pico debido a que es el momento en que la frecuencia de buses tiende a disminuir, ocasionando que las paradas permanezcan abarrotadas y tengan que esperar por lo menos dos o tres metrobuses para seguir movilizándose.

Grandes países como México y Colombia en los últimos 16 años, han implementado sistemas parecidos al metrobús y en la actualidad siguen intentando mejorar las necesidades del transporte público.

El transporte no solo se ve afectado por la frecuencia y cantidad de unidades, existen diferentes factores externos que entorpecen el flujo y movilización de las personas, tales como la estructura vial, las condiciones de tráfico, clima y mal estado de las calles.

En definitiva, esta modificación en el transporte ha representado un gran avance para el país, se espera que Mi Bus siga mejorando su gestión, como ha tratado de hacerlo desde su implementación, y que pueda resolver las necesidades de movilidad, con la esperanza de que se logre la optimización e integración del transporte público de Panamá, en beneficio de la población.

Estudiante de Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".