
MiBus lamenta muerte de ciclista a causa de atropello
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaMetrobús arrolló a ciclista que había caído en un hueco en la Transístmica, a la altura de la entrada de Ciudad Bolívar.
Metrobús arrolló a ciclista que había caído en un hueco en la Transístmica, a la altura de la entrada de Ciudad Bolívar.
Es la denuncia que hizo el dirigente de uno de los sindicatos de conductores de MiBus, quien denunció que ante la falta de buses, el desgaste en ellos es peor.
Aunque son pocos usuarios en las calles después de la medianoche, la cantidad ha aumentado por lo que MiBus tomará correctivos.
El equipo de MiBus, dice el comunicado, se ha preparado ante estas celebraciones para ofrecer una operación reforzada y facilitar el desplazamiento seguro de todos sus usuarios
El gerente de la empresa de transporte público señaló que la gente ha asimilado los cambios y que robustecerán las rutas actuales con otras para mejorar el servicio. Después, evaluarán si las resucitan.
La respuesta de la empresa surge ante un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo con relación a una encuesta que realizó entre los usuarios del sistema sobre el servicio. A finales de mayo, 40% de los buses estaban fuera de servicio.
La pretensión sindical no es acorde a la realidad económica de la empresa ni a la realidad económica del país, advierte Mi Mus en medio de la negociación de una nueva convención colectiva.
Hombre pierde la vida en el sector de Veranillo, distrito de San Miguelito, tras quedar atrapado en uno de los cuartos de su residencia en medio de un incendio .
La mayoría de los metrobuses superan los 600 mil kilómetros circulados, por lo que sus reemplazos deberán comenzar a llegar en 2023.
En los metrobuses se pueden realizar trasbordos pagando 25 centavos, mientras que por el uso de las dos líneas del metro, la tarifa es de 85 centavos.
La compañía mantiene por un año adicional la concesión del servicio, mientras la Autoridad del Tránsito prepara la licitación para la firma del nuevo contrato.
Los conductores aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de Transporte Masivo de Panamá criticaron la gestión administrativa de la empresa, al punto que ni se conoce sus estados financieros a pesar de ser parte del Estado.
A MiBus se le suspendió un traslado de partidas, el cual afectará su renglón de mantenimiento para destinarlos a gastos administrativos. Su gerente reconoció que será necesario solicitar más recursos al Ejecutivo.
Crisis logística en el transporte multimodal mantiene contra las cuerdas a la empresa, explicó el gerente Luis Campana, quien confirmó que son 600 unidades las que esperan respuestos para el mantenimiento y reparación.
MiBus confirmó que la unidad de transporte masivo se dirigía hacia el este de la ciudad.
Se eliminarán las rutas troncales para quedar en las calles las que son de trasbordo. En la actualidad, solo opera 60% de la flota de metrobuses.
Usuarios advierten que habrá caos en las zonas pagas y lamentan que ahora necesitarán abordar al menos dos buses para llegar a la ciudad.
Los espacios ocupados se ubican en Albrook y Los Andes. Solo en la terminal de Albrook opera el 38% de los viajes diarios que realizan los metrobuses.
Diariamente Mi Bus realiza cerca de 9,700 viajes, con el regreso a clases estima realizar hasta 10,000 viajes, los cuales podrán ser ajustados de acuerdo a la demanda que se presente, durante las primeras semanas.
El consorcio Renovación Urbana Vía España entregó propuesta por 90 millones de dólares, que excede en más de 2 millones, el máximo establecido en el pliego de cargos del proyecto.