opinion

Mitos sobre el tratamiento adecuado de la COVID-19

... debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos...

Hernán Esteban Bravo Nieto - Publicado:

Como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente. Foto: EFE.

La enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, mejor conocida como COVID-19 (Coronavirus Disease-19), ha puesto al mundo de cabeza y ha volcado una respuesta masiva de la comunidad científica en todo el mundo, en busca de una solución. Sin embargo, el deseo de obtener un tratamiento, nunca debe anteponer los distintos pasos rigurosos del proceso de investigación; aunque, cada cierto tiempo aparece alguna noticia informando que un medicamento específico podría tener eficacia. Estas aseveraciones se alejan de la realidad, la gran parte de las veces.

Versión impresa

En el mundo médico existe una premisa: la verdad del hoy, es la mentira del mañana; y ciertamente es así.

Una enfermedad reciente y con la capacidad de propagarse e infectar a tantas personas, conlleva a innumerables estudios realizados por las más prestigiosas casas de estudio del mundo científico y que aportan cada día una verdad a medias del comportamiento y manejo del virus. Pero al mismo tiempo que tenemos estos avances de un lado, del otro lado del muro nos encontramos con personas con escaso o nulo pensamiento crítico y científico que aportan diversas curas sensacionalistas e incluso mágicas, que aprovechándose del escaso conocimiento médico y científico de la población en general, son capaces de divulgar sin ningún escrúpulo, diversas curas para esta enfermedad, sin importar el daño colateral que esto puede acarrear.

Ahora bien, para abordar un poco acerca del tratamiento del COVID-19, debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos, según las estadísticas presentadas desde los inicios de la enfermedad. Los tratamientos se han enfocado en estos dos últimos grupos poblacionales, para lograr evitar un avance de la enfermedad.

Por otro lado, ciertamente, uno de los grandes dilemas es la vacuna para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, pero, además, la búsqueda de un tratamiento adecuado para una patología poco conocida y con miles de enfermos en los hospitales, tanto así que hoy en día se ha convertido en un mito, que se traduce en diferentes opiniones por las diversas especialidades como neumología, medicina interna y cuidados intensivos a la hora de escoger el tratamiento ideal.

No existe una cura actualmente, pero hay tratamientos que se han adquirido cierta fama, bajo la promesa de "prevenir o curar" la misma, como los enjuagues nasales con solución salina, la vitamina C, además de productos naturales como el ajo o incluso antibióticos como la azitromicina.

Pero el que más debate ha generado en nuestro país y el mundo es la hidroxicloroquina, un antimálarico, que no ha demostrado tener eficacia en la prevención, progresión y cura de la enfermedad, pero que en una medida desesperada de gobiernos e incluso de la población en sí, que han adoptado como un elixir frente a la COVID-19, a pesar de toda la evidencia que desaconseja su uso, algunos países han tomado la decisión de permitir que los médicos de atención primaria bajo su criterio, utilicen o no dicho medicamento.

Los especialistas tratan los efectos de la enfermedad de manera diferente con cada paciente y basados en su experiencia con enfermedades o síntomas similares; sin embargo, en el mundo médico, la ciencia debe prevalecer o por lo menos ir de la mano con la experiencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Nuestro entorno urbano está beneficiando la propagación de enfermedades?

Existen organismos realizando estudios para la creación de medicamentos para este virus, apoyados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero todo esto lleva procesos y procedimientos que deben cumplirse, a través de ensayos, para llegar a obtener los productos más apropiados en eficacia y seguridad para el paciente.

Finalmente, como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente, y prevenir a través de las normas recomendadas por los estamentos de salud nacional e internacional.

Estudiante de Maestría en AdministraciónUniversidad Interamericana de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook