Skip to main content
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Modelo asequible y educación superior

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Superior / Enseñanza / Internet / Inversión / Tecnología digital / Unesco

Ciencia y tecnología

Modelo asequible y educación superior

Publicado 2020/02/26 00:00:00
  • Ramiro Campos
  •   /  
  • Seguir

... la inversión en nuevas tecnologías educativas, una mejor conectividad y un aumento general en el uso de computadoras e Internet para facilitar los entornos virtuales de aprendizaje

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La asequibilidad depende del resultado de las decisiones estratégicas en relación con las políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología. Foto: EFE.

La asequibilidad depende del resultado de las decisiones estratégicas en relación con las políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología. Foto: EFE.

Un modelo asequible resuelve la necesidad urgente de una nueva forma de desarrollo, basada en la igualdad y la sostenibilidad.

En América Latina y el Caribe, depende en gran medida del resultado de las decisiones estratégicas que se toman en relación con las políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología y sobre las posturas que los gobiernos adopten con respecto a la participación en la creación de nuevas plataformas de conocimiento y experiencias de aprendizaje.

Este punto de vista fue expresado y apoyado por más de cuatro millones de representantes de instituciones de educación superior, en uno de los documentos que constituyen la base de la discusión en la Conferencia Regional de la UNESCO sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en 2008, y en las conclusiones alcanzadas en la Conferencia Regional y las delineadas en el comunicado final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior, París 2009.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

De acuerdo con estos resultados y conclusiones, en el último decenio, se han llevado a cabo una veintena de reformas académicas.

Sostienen, además, la inversión en nuevas tecnologías educativas, una mejor conectividad y un aumento general en el uso de computadoras e Internet para facilitar los entornos virtuales de aprendizaje, la adopción general de cursos y programas en línea y la organización de equipos de trabajo para elaborar evaluaciones críticas de cómo se utilizan e implementan estas nuevas tecnologías.

Este escenario emergente de transformación en la educación superior, requerirá un enfoque cooperativo en red para la configuración de procesos y estructuras académicas que prioricen proyectos conjuntos y mayor preocupación por la solidaridad en el enfoque de educación en la región.

Se debe adoptar un conjunto de valores educativos compartidos para reconfigurar las estructuras y contenidos de las disciplinas académicas, creando una plataforma para nuevas habilidades y capacidades sociales que proporcionen un vínculo entre nuevas áreas de conocimiento y prioridades nacionales o regionales y fomenten la innovación con vistas a disipando los riesgos sociales.

Es un escenario que depende de una mayor participación de las comunidades y de una mayor diversificación en la búsqueda de financiamiento.

Docente universitario

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".