Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Modernización en apogeo y urbanidad en extinción

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cambios

Modernización en apogeo y urbanidad en extinción

Publicado 2018/07/12 00:00:00
  • Ángel Molina
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El uso de las expresiones "por favor", "gracias", "permiso". Ceder el paso o el asiento a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas… Además, prácticamente nos resistimos a expresar nuestros sentimientos positivos.

Apreciando lo que revelan los medios de comunicación acerca de la vida cotidiana en distintas latitudes del mundo, y al constatar ciertas tendencias en el interactuar de los habitantes de nuestro país, da lugar a que lleguemos a esta conclusión: Estamos bajo un silencioso proceso, no espontáneo, en el que es promovida o impulsada la modernización a gran escala.

Simultáneamente, importantes e influyentes sectores de la sociedad llevan a cabo o consienten la promoción de antivalores.

Citamos como sin igual ejemplo, un gran porcentaje de programas que son presentados a través del accesible y deslumbrante medio de comunicación que mantiene importante presencia en los hogares panameños: la televisión.

Esa labor, que llevan a cabo padres y educadores, con el propósito de persuadir a los niños y jóvenes a que renuncien (a) o eviten adoptar posturas o protagonizar prácticas delictivas y perniciosas (para sí y para sus semejantes), es desvirtuada a través de la insistencia con que la mayoría de canales de televisión hacen ver o considerar como bueno, normal o aceptable la delincuencia, el irrespeto, la indecencia….

Da la impresión como si, desde distintos lugares, círculos con capacidad de determinar o fomentar usos y prácticas en el mundo, hubiesen decidido declarar caducidad o vigencia expirada a la urbanidad. "Comportamiento en el trato social caracterizado por la cortesía y la educación" /según su acepción como cortesía/, es el significado de esta expresión poco conocida y/o practicada.

Este fenómeno que se mantiene e incrementa en la sociedad no ocurre solo en las calles, en el transporte selectivo o colectivo, en el tren, en el escenario de interacción laboral o en medio el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también (desde) el seno familiar u hogareño.

Han pasado de "moda" excusarnos al cometer una falta o imprudencia (ejemplo: al tropezar a una persona).

El uso de las expresiones "por favor", "gracias", "permiso". Ceder el paso o el asiento a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas… Además, prácticamente nos resistimos a expresar nuestros sentimientos positivos.

Sin embargo, actuamos con rapidez (sin sopesar ni meditar) cuando la confusión o la ira invaden nuestro interior, determinando nuestras acciones e impidiendo que actuemos de manera sosegada y equilibrada.

Ante la aludida situación, es aceptable tomar en cuenta los factores internacionales y locales, exógenos al medio hogareño.

No obstante, el hogar y la familia constituyen la base y el factor fundamental para enseñar, con palabras y ejemplos, valores positivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Tomaremos la decisión de emprender acciones para cambiar este preocupante e incierto rumbo?

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".