opinion

Nacionalidad y la fuga de cerebros

- Publicado:
Hace unas cuantas semanas atrás tuve la oportunidad de escuchar las disertaciones que ofrecieron distintas personalidades de nuestro país.

Me refiero a Monseñor Rómulo Emiliani y a la Doctora Rosa María Britton.

No se imaginan cuánto placer y contento me causó ver a un representante de nuestra iglesia defender con tanta vehemencia y con tanta propiedad el tema de nuestra nacionalidad, lo mismo que la extraordinaria disertación que realizó la doctora, a favor de la mujer y los problemas sociales que la aquejan.

Sé que estas felicitaciones muy humildes, por cierto, en nada opacan las demás, que con más que justificado mérito ya han recibido.

Digo esto, pues cada vez que veo a un coterráneo imponerse sobre las circunstancias y descollar, reaviva en mí, un espíritu de lucha incansable por los ideales y principios de auténtica hidalguía que nos hemos impuesto, y que en alguna medida nos permite no claudicar ante las cosas que en nuestra concepción, creemos injustas.

Cuando pienso en la nacionalidad se estaciona en mi mente una polémica angustiosa.

Hasta dónde se puede estirar esta concepción para hacernos sentir a los que estamos aquí, más panameños y a los que están afuera, no sentirse menos.

Dirán algunos, que la nacionalidad se lleva en el alma y no se puede señalar a alguien por estar radicado en el extranjero, en busca de mejores horizontes.

Aquí es donde viene la disyuntiva mayor, la mayoría de nuestros países que estando catalogados del tercer mundo, por los autocatalogados países del primer mundo, no implementan políticas, ni medidas adecuadas para evitar la denominada fuga de cerebros.

Esto, aunque parezca intrascendente, es lo que hace que países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra , Alemania, Japón y demás países del bloque asiático, mantengan una posición de vanguardia en cuanto a los avances científicos y tecnológicos.

¿Hasta qué punto se puede pensar en la nacionalidad sin afectar una posición de primer mundo, por defender una posición de tercero? Aquí llego a otra elucubración.

Años atrás recibimos la visita de un profesor universitario de la Universidad de Harvard, chistosamente, y lo digo sin menor resquemor, éste decía que el subdesarrollo de los países del tercer mundo (vuelve la cantaleta de los países por número, ya de tanto decírnoslo hemos adquirido lo que bien definía el científico ruso Pavlov, como reflejos "condicionados") era mental.

Quien lo oye, proviniendo de un profesor de las supuestas universidades de elite, dirá que descubrió un preciado axioma irrefutable.

Pero, señoras y señores (para no ofender a las que defienden un lenguaje no sexista), cualquier individuo puede llegar a tan manido análisis con una simple observación de los patrones culturales que practicamos diariamente.

No se ha agregado nada a entender nuestra nacionalidad, aunque tampoco creo que ese haya sido su objetivo ver que los países latinoamericanos podemos alcanzar grandes avances en la investigación científica y tecnológica.

Claro, sin la bulla de la Academia Sueca que sólo nos otorgan Premios Nobel en Literatura y Paz (sin demeritar los logros de Mario Molina, mexicano, aunque naturalizado en E.

U.

; Baruj Benacerraf nacido en Venezuela, aunque nacionalizado estadounidense y de César Milstein argentino y naturalizado británico), como si hubiese científicos de valía en nuestros países.

¡Ah por cierto, recuerden lo de la fuga de cerebros, ya no puedo decir nada!.

En otras palabras, no podemos sustentar un concepto de nacionalidad auténtico si el potencial humano, que es en definitiva la fuerza integradora de los países, no asimila su rol como garante de la misma.

No critico a los profesionales que otean mejores perspectivas de desarrollo en otros países, ya que si no se da un ambiente propicio para su retorno y ni siquiera se impulsan políticas de incentivo para que esos profesionales vuelvan a su patria; con todo y el nacionalismo a ultranza, las circunstancias se imponen.

De no tomarse en cuenta todos estos elementos, nos veremos en la necesidad de importar profesionales, como lamentablemente se puede dar, para que elucubren, triste realidad, sobre lo que somos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook