Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / La naturaleza sigue siendo sabia y esplendorosa

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La naturaleza sigue siendo sabia y esplendorosa

“El 2020 ha sido malo”, se quejan. Pues no es culpa de la naturaleza, sino de la violencia humana con la que se impusieron confinamientos y otras violaciones al derecho humano de la libertad...

  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 11/1/2021 - 12:00 am
Según la ONU, la caída en la economía global se traducirá en unas cien veces más muertos que los provocados por la COVID-19. Foto: EFE.

Según la ONU, la caída en la economía global se traducirá en unas cien veces más muertos que los provocados por la COVID-19. Foto: EFE.

Contagio y muertes / COVID-19 / Incoherente / Mentiras / Naturaleza / ONU / Pánico / Sabia / Violencia

¿Dónde está Greta Thunberg? Mostrando su incoherencia, muchos medios y parte de la opinión pública, después de entronarla como diosa pagana en un chispazo la descartaron, ya no existe. Por cierto, solo gente tóxica como Greta puede decir que “no quiero tu esperanza, ni quiero que la tengas. Quiero que entres en pánico…” y el pánico nubla la razón e induce reacciones primarias como la violencia.

Además, era incoherente. Llamaba a la violencia, al provocar pánico, pero también cuando exigía que los Estados utilizaran su policía para forzar leyes que, supuestamente, defenderían a la naturaleza. ¿Con violencia?

Dice Tomás de Aquino que: "La violencia se opone a lo voluntario como también a lo natural, por cuanto es común a lo voluntario y a lo natural el que vengan de un principio intrínseco, y lo violento emana de principio extrínseco".

Etienne Gilson asegura que para el Aquinate "Lo natural y lo violento se excluyen recíprocamente". Copiando a Aristóteles que definía “hay violencia siempre que la causa que obliga a los seres a hacer lo que hacen es exterior a ellos”.

Irónicamente, los mismos medios que se dejaban llevar por el pánico para “defender la naturaleza”, hoy siguen azuzando el miedo, pero esta vez acusando a la naturaleza -un virus no creado por el hombre- de ser la responsable.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mucha “información” es tendenciosa. Mienten al reportar cifras de “contagiados” que no son tales, son los detectados “positivos”, mientras que los contagiados deben ser muchos más ya que se estima que de gripe se contagia un 70% de la población.

Un periodista, por caso, escribió que “España supera los 50.000 muertos a causa del coronavirus…” y agrega melodramáticamente, “A los que seguimos con vida…” pues los que siguen con vida son el 99,9% de los 46.649.469 de españoles. Algunos medios llegan a la ridiculez de decir que ¡la gripe ha desaparecido mientras que los muertos por Covid igualan a los que antes morían por gripe!                    

Resulta que 50.000 -otorgando que esa cifra no es exagerada- son los que mueren por gripe. Según ABC los muertos por influenza son 6.300 por campaña, y Statista dice que en 2018 fueron solo 1853. Pero El Independiente ya en 2019 los desmentía y publicaba que entre el 15 y el 20% de todos los muertos tenían gripe. 

VEA TAMBIÉN: Acaben con las fotos y los discursos bonitos, la protección civil necesita ayuda

Según la OMS -inútiles burócratas dirigidos por un marxista- morían por influenza cada año hasta 650.000 ya en 2017. Con una población global de 7500 millones, y extrapolando, entre los españoles deberían morir unas 42.000 personas al año.

Por si no lo viste

Opinión

Notas sobre geografía rural panameña

20/11/2020 - 04:58 pm

Opinión

El estrecho de Malaca: péndulo del poder mundial

18/11/2020 - 11:06 pm

La crisis elevó la demanda de los servicios de cuidados, donde las mujeres son las encargadas por mayoría. En el 2019, las mujeres representaron el 76% de la fuerza laboral en el sector social y de salud. Foto: EFE.

Opinión

La COVID-19 y su impacto en la mujer

18/11/2020 - 09:42 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2020, la salud en general mejoró. En 2019, en España fallecieron en total 417620 personas, y ya casi terminado 2020, murieron 410262 (al 30/12/2020) según Countrymeters. Pregunté al dueño de una importante empresa de seguros médicos (“prepaga”), que contiene a miles de profesionales, si estaban saturados.  "No, todo normal... Cuando esto pase nos daremos cuenta de lo ridículo que fue todo", contestó.

“El 2020 ha sido malo”, se quejan. Pues no es culpa de la naturaleza, infinitamente sabia y esplendorosa, sino de la violencia humana con la que se impusieron confinamientos y otras violaciones al derecho humano de la libertad que, para empezar, significará una caída en la economía global que se traducirá, según datos de la ONU, en unas cien veces más muertos que los provocados por la gripe llamada COVID-19.
                  

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

confabulario

Confabulario

Birna Julissa Quintero fue despedida en noviembre de 2022. Foto: Instagram / @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".