Skip to main content
Trending
Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
Trending
Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Necesidades parásitas

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumidores / Industria / Parásitos / Sector automotriz / Tecnología

Panamá

Necesidades parásitas

Actualizado 2023/08/24 00:00:51
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Toda otra necesidad que no sea del género vital es la creación de sociedades consumistas y globalizadas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alerta Verde en casi todo el país por el mal tiempo

  • 2

    Inseguridad alcanza hasta los estamentos policiales

  • 3

    'Con dos salarios mínimos se puede tener una casa decorosa'

"Las únicas necesidades que pueden inequívocamente reclamar satisfacción son las vitales: alimento, vestido y habitación en la cultura que esté al alcance". Marcuse.

Pagamos a otros para que nos hagan sufrir: los medios y el drama; consumimos venenos de colores, azucarados que si no nos matan más temprano en esta vida, debilitan la vitalidad: el mercadeo de productos alimenticios, bebidas energéticas, etc; nos sometemos a dietas dolorosas que hacen flaquear la carne, porque la diluyen en su fortaleza, y el espíritu, porque en vez de hacernos más santos, tienden a endiosar la vanidad y la estética; conducimos carros que, sin ser mejores, representan mayor grado de consumo y preferencia, por retóricas y por campañas auspiciadas por la voraz industria automotriz; usamos joyas por relojes, no porque den mejor el tiempo, sino porque los luce tal o cual artista; somos los esclavos de las redes y videos cortos que, sin mejorar en nada nuestra condición, acaparan la atención como una droga dominante que fomenta los vacíos inertes y electrónicos de hombres, de mujeres y de niños; se nos quieren imponer agendas plásticas y artificiales que proclaman la existencia de algún género biológico no clasificado -todavía- en ninguna enciclopedia médica; se hace de la ofensa una verdad y de la verdad una ofensa.

En fin, las únicas necesidades reales de los hombres son, y han sido siempre, el alimento, el techo y el vestido; todo el resto es una artificiosidad del ser humano, como cuentas de un collar de perlas cultivadas que se venden por montones. Los promotores de necesidades falsas quedarían muy sorprendidos, y sin forma de ganar el pan, si los consumidores entendieran finalmente que no hay zapatilla alguna que los pueda hacer más deportistas; que no hay alimento, por lujoso y caro que sea, que no vaya a terminar donde termina todo lo que se consume, gracias a la maravillosa digestión que compartimos, por demás, con todo otro mamífero.

 

Toda otra necesidad que no sea del género vital, es la creación de sociedades consumistas y globalizadas. Difundir esa verdad fue la roca y fortaleza de Mahatma Gandhi, que logro romper la red de consumismo que empobrecía a su pueblo y hacía más rico al imperio de la Gran Bretaña.

 

Las necesidades que se tejen por los intereses de consumo y mercadeo, con intensión de que se masifiquen y se adopten por los cientos y los miles, se transmiten hoy por medio de los artificios de la sugestión masificada, y se alojan en las colectividades como un parásito que, desde adentro, termina consumiendo al huésped, para luego desecharlo y alojarse en otra víctima prometedora.

Así se pasan las necesidades falsas de generación a otra. Como bien decía Virgilio, las abejas hacen la miel, pero son otros los que la consumen; y esa es la triste realidad del consumismo masificado de hoy en día.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFA

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

'SIN MIEDO'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".