Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Niños: la mercadería más cruel y sin derechos básicos

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Informe.

Niños: la mercadería más cruel y sin derechos básicos

Publicado 2012/07/19 19:00:56
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El informe de Unicef sobre la infancia en España nos acaba de despertar a una realidad que no esperábamos: por primera vez los niños

Herminio Otero (opinion@epasa.com) / Periodista y escritor.

El informe de Unicef sobre la infancia en España nos acaba de despertar a una realidad que no esperábamos:
por primera vez los niños son el colectivo más pobre en España. Hay 205 mil niños más que hace dos años que viven en hogares con unos ingresos inferiores al 60% de la media nacional. Y en total, la cuarta parte de los niños españoles –más de 2 millones 200 mil niños– vive por debajo de la pobreza.

Eso no significa que pasan hambre, pero sí que arrastran una alimentación deficiente y que tienen problemas de convivencia y dificultades en las relaciones con sus padres.

Desde los años 80, la pobreza infantil no ha dejado de aumentar también en los países enriquecidos: así sucede en 11 de los 15 países de la OCDE. Si esto sucede en un país considerado rico, ¿qué no pasará en el conjunto de la población mundial? El verdadero significado del bienestar y de los riesgos de la infancia en España no se puede entender sin incardinarlo en la situación de la infancia en el mundo.

Fernando Vidal resume algunos datos generales de esa situación: más de un tercio de los niños carece de vivienda adecuada; un quinto de ellos no accede a agua potable; uno de cada siete menores no tiene servicios básicos de salud. El 16% de la infancia mundial no se alimenta suficientemente, el 13% nunca ha ido a una escuela, un tercio no vive en lugares con saneamiento básico. En total carecen de alguno de estos derechos básicos mil millones de niños.

De los 3.6 millones de víctimas que desde 1990 han causado los conflictos, el 45% eran niños. En la década de los 90 del pasado siglo, 20 millones de niños tuvieron que exiliarse de sus hogares por causa de conflictos o genocidios. Uno de cada 6 niños que nacen en países empobrecidos muere antes de los cinco años . Dos millones fallecen anualmente por carecer de vacunas contra enfermedades básicas. El hambre ocasiona la mitad de esas muertes.

Casi dos tercios de las muertes infantiles en países empobrecidos se deben a infecciones respiratorias, diarrea, sarampión o paludismo. Más de 300 millones de niños y niñas en los países en desarrollo carecen de información y no tienen acceso a la televisión, la radio, el teléfono o los periódicos. La explotación sexual afecta anualmente a 2 millones de menores y 1.2 millones son víctimas de tráfico comercial. El informe de Unicef sobre el Estado mundial de la infancia 2012 se centra en los niños y niñas en un mundo urbano, donde vive la mitad de la población mundial, incluidos más de mil millones de niños. ccs@solidarios.org.es

Periodista y escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".