opinion
No agotemos el diálogo
Rafael Solano - Publicado:
La noción de diálogo impone como regla elemental que las partes en conflicto se sienten en una mesa, con el objetivo de resolver las causas de un conflicto determinado.Lo lógico es que la participación de las partes en un proceso de negociación impone a los actores deponer cualquier acto de violencia o cualquiera otra acción que ponga en peligro ese diálogo.Siendo así, no entendemos porqué si el Sindicato Único de la Construcción y el Gobierno elaboraron en la Defensoría del Pueblo el reglamento de seguridad que exigían los obreros en sus protestas, siendo esta la principal causa de conflicto, y las partes elaboraron el referido reglamento publicado en la Gaceta Oficial, aún observamos a los dirigentes sindicales anunciando ciertas medidas en las avenidas, que propician los conocidos tranques y que pueden generan actos de confrontación con los conductores y nuevamente con la Policía Nacional.Cuando observamos la disponibilidad de los dirigentes obreros de sentarse en una mesa de negociación, nos alegramos sobremanera de esa conducta seria y responsable; pero ahora oímos algunas declaraciones suyas que parecieran anunciar nuevas protestas en las calles, las cuales pueden generar violencia, situación que la mayoría de los panameños rechazamos.Por ello, consideramos fundamental para la eficiencia del diálogo, deponer cualquier acción que ponga en peligro la negociación y que pueda generar nuevamente la violencia.Estamos convencidos que debe existir la madurez y responsabilidad de los dirigentes obreros de propiciar el clima de paz y tranquilidad necesarios para que mediante el diálogo se resuelvan las causas del conflicto.La experiencia y capacidad demostrada por el sindicato obrero, en cuanto a la negociación de convenciones colectivas con la CAPAC, debe aplicarse precisamente en este momento para alcanzar un reglamento que proteja la vida de los trabajadores de la construcción.