No bajemos la guardia en cuanto a otras enfermedades que nos afectan
El aumento de vectores, por efecto del cambio climático, ha traído como consecuencia inmediata un aumento en muchas enfermedades que son trasmitidas por estos vectores. El cambio climático crea nuevas incertidumbres sobre la propagación del virus zika, el dengue, la malaria y la enfermedad de Lyme...
Desde noviembre de 2019, la enfermedad del COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, ha estado azotando a la humanidad entera. La misma fue declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces, 88,828,387 personas se han contagiado y 926,625 han fallecido. (WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard).
La peligrosa enfermedad de la COVID-19 ha traído como consecuencia un grave deterioro económico y social a nivel mundial. El cierre de las economías a nivel mundial es un presagio de una peligrosa depresión económica a nivel global.
Otro efecto negativo lo es el colapso de los sistemas de salud y la escasez de personal médico en muchos países. Junto a esta peligrosa enfermedad existen otras comorbidas que causan peligrosos daños en pacientes contagiados.
Entre estas enfermedades o condiciones se encuentran el cáncer, enfermedades crónicas renales, enfermedades pulmonares obstructivas, el Síndrome Down, enfermedades del corazón, embarazo, Enfermedad de células falciformes (Sikel cell), Diabetes tipo 2 y otras. Todas esas enfermedades debilitan el sistema inmunológico y la COVID-19 puede causar la muerte.
La situación de la COVID-19 ha hecho que se inviertan muchos fondos para investigación y el desarrollo de vacunas efectivas contra esta grave enfermedad.En los trópicos, las enfermedades respiratorias (como el sarampión, el virus respiratorio, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual), también son de gran importancia.Además, muchas enfermedades se transmiten a través de fuentes de alimentos y agua contaminada, ya que el agua limpia y las condiciones sanitarias suelen ser un lujo en los países en desarrollo.
Algunos agentes de enfermedades tropicales son transmitidos por un portador o vector intermedio. El insecto u otro vector invertebrado recoge el patógeno de una persona o animal infectado y lo transmite a otros en el proceso de alimentación.
A menudo, los agentes de enfermedades tropicales deben sufrir importantes cambios de desarrollo dentro del vector antes de completar su ciclo de vida y volver a ser infecciosos para el hombre.Mientras tanto, otras graves enfermedades siguen atacando al mundo.
El aumento de vectores, por efecto del cambio climático, ha traído como consecuencia inmediata un aumento en muchas enfermedades que son trasmitidas por estos vectores. El cambio climático crea nuevas incertidumbres sobre la propagación del virus zika, el dengue, la malaria y la enfermedad de Lyme, al alterar las condiciones que afectan el desarrollo y la dinámica de los vectores de enfermedades y los patógenos que transmiten.
VEA TAMBIÉN: Es inadmisible que jóvenes aterroricen a la población con sus balaceras
Las enfermedades transmitidas por vectores (EVA) como la malaria, la fiebre amarilla, la enfermedad de Lyme, la peste, el dengue y la leishmaniasis, matan a 700.000 personas en todo el mundo cada año.
Los virus son agentes infecciosos que causan enfermedades. Son diminutos y generalmente consisten solo en material genético cubierto por una capa de proteína. Solo se replican dentro de las células, que proporcionan la maquinaria sintética necesaria para producir nuevas partículas de virus.
Es de suma importancia mantenernos informados sobre otras enfermedades que nos pueden atacar.
Geógrafo/Historiador.