Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / No es reelección, es democratización

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

No es reelección, es democratización

Lo malo de estos episodios es que, muchas veces son los mismos universitarios (docentes y administrativos) los que de alguna manera provocan estas polémicas que, en la mayoría de los casos son temas que se pueden resolver profesionalmente a lo interno del campus, sin necesidad de manifestaciones públicas. Lo bueno es que dentro de este debate, son pocos los que por algún tipo de interés hacen de una diferencia política un conflicto ético, sin medir consecuencia alguna. Lo feo, es que en medio de la disputa quien sufre las secuelas, es la buena gestión que la actual administración ha realizado en beneficio de toda la familia universitaria.

  • Actualizado: 20/1/2022 - 10:22 am
Docentes / Reelección / Universidad Autónoma de Chiriquí / Universidad de Panamá

La Universidad Autónoma de Chiriquí se creó por ley de la República en 1994. Con solo 27 años de funcionamiento, esta Casa de Estudios Superiores, ha sufrido desavenencias políticas que han provocado controversia en la opinión pública y en consecuencia un deterioro irreparable de su imagen como academia.

 

Lo malo de estos episodios es que, muchas veces son los mismos universitarios (docentes y administrativos) los que de alguna manera provocan estas polémicas que, en la mayoría de los casos son temas que se pueden resolver profesionalmente a lo interno del campus, sin necesidad de manifestaciones públicas. Lo bueno es que dentro de este debate, son pocos los que por algún tipo de interés hacen de una diferencia política un conflicto ético, sin medir consecuencia alguna. Lo feo, es que en medio de la disputa quien sufre las secuelas, es la buena gestión que la actual administración ha realizado en beneficio de toda la familia universitaria. 

 

En estos pocos, pero notables años, la UNACHI, ha sido comandada por tres rectores: Virgilio Olmos, Héctor Requena y la actual regente Etelvina Medianero de Bonagas. En cada una de estas administraciones los docentes y administrativos han protagonizado luchas internas por la equiparación salarial con la Universidad de Panamá. Sin embargo, no es hasta la administración de la actual rectora que se logra la homologación, conquista que  sin lugar a dudas cambió el modo de vida de docentes y administrativos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

 

Quien estuvo en el campus universitario hace diez años y se toma la molestia de visitarlo en tiempos actuales, se percatará del crecimiento arquitectónico, de las adecuaciones y remodelaciones de las antiguas estructuras, del reordenamiento y el embellecimiento de los jardines. En fin, una gestión administrativa digan de admirar. No obstante, para la Rectora es necesario seguir creciendo para poder ofrecer mejores condiciones a los más de 15 mil estudiantes que por año se matriculan en la UNACHI. Es por ello, que invirtieron en la compra de más de 3 hectáreas de terreno, de tal manera que, en un futuro se logre la construcción de nuevos edificios que puedan albergar otras facultades.

 

A pesar de que la economía de la universidad se vería afectada, la Rectora, pensando primero en el bienestar estudiantil, decide exonerar la matrícula a los estudiantes durante dos años de pandemia. Con esta acción la UNACHI, dejó de percibir más de 2 millones de dólares. Asimismo, los estudiantes pudieron recibir sus clases de forma virtual, adecuación académica que se logró en poco tiempo con el apoyo de la gestión administrativa y la voluntad de los docentes.

 

Por si no lo viste
La rectora de la Unachi, Etelvina de Bonagas, sustentó el presupuesto de la entidad. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Sociedad

Rectora de la Unachi advierte consecuencias del recorte de $21 millones al presupuesto 2022

02/9/2021 - 05:00 pm

Unos mil jóvenes tienden a aplicar cada año a los exámenes para entrar a la Escuela de Medicina. Foto: José Vásquez

Provincias

Reducen cupos en la Facultad de Medicina de la UNACHI por medidas de bioseguridad

16/10/2021 - 12:40 pm

Pese al proceso que se lleva adelante ella sigue acudiendo a la universidad y realizando su trabajo por la cual fue elegida, ya que el trabajo no se puede detener.

Provincias

Rectora de la Unachi confirma que el Tribunal de Cuentas cauteló sus bienes y rechaza denuncia por peculado

08/3/2021 - 12:13 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay muchas cosas buenas que se pueden enumerar de la administración de Etelvina Medianero de Bonagas. Ahora, se presenta un proyecto de ley que busca modificar la ley 4 del 16 de enero de 2006, que reorganiza la Universidad Autónoma de Chiriquí y modifica artículos de la ley 12 de 2017. Este proyecto procura otorgar la permanencia a los administrativos eventuales, establecer el pago de prima de antigüedad a docentes y administrativos; y, establece un acuerdo de bonificación especial por renuncia a docentes e investigadores.  Además, con esta acción se pretende devolver la democratización institucional en las elecciones internas de la UNACHI, dándole la oportunidad a todas las personas que estén o no estén en cargos para  ser elegidos tal cual lo contemplan otras universidades estatales.

 

No hay duda que los beneficios de este proyecto ley, son muchos. Pero, no se trata de reelección, sino, de que toda persona que cumpla con el reglamento tenga el derecho de volver a ser parte de las opciones a elegir; es decir, poder correr nuevamente por el mismo cargo, lo que no garantiza que logre ganar. Por tanto, lo de volver a quedar en el cargo es solo una posibilidad.

 

En consecuencia, volver a correr para un puesto de elección no es un privilegio personal que adquiere la señora Etelvina, es un derecho democrático que fue suprimido para la UNACHI y que si tiene la Universidad de Panamá. Como resultado, no es reelección es democratización y si se ha trabajado bien…… ¿Por qué no?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

En lo que va de este año, unas cinco personas han sido asesinadas en el distrito de Panamá Oeste. Foto: Epasa

Violencia se toma las calles de Panamá

Últimas noticias

Alerta por incremento en las tasas de intereses. Foto: Archivos

Aumento de la tasa de interés será potestad de cada banco

Marc Anthony y Maluma. Foto: EFE

'La fórmula', una canción de amor de Marc Anthony y Maluma

Rómulo Roux,  presidente del Partido Cambio Democrático (CD). Foto: Archivos

Incumplimiento de Roux deja al CD sin subsidio electoral

La última vez que Israel fue blanco de cohetes desde Gaza fue la madrugada del viernes pasado. Foto: EFE

Israel bombardea la Franja de Gaza como represalia

Trazo del Día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".