Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡No, a las reformas, Sí a la Constituyente!

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constituyente / Laurentino Cortizo / Participación ciudadana / Reformas Constitucionales

Participación ciudadana

¡No, a las reformas, Sí a la Constituyente!

Publicado 2019/09/10 00:00:00
  • Cristóbal Silva [email protected]

Un proceso constituyente es la forma más pacífica y democrática, no solo para conocer cuál es el mandato popular y el legítimo deseo del pueblo panameño, sino también para permitir la participación integrada de una sociedad que está desquebrajada y políticamente desarticulada,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada día que pasa nos encontramos con más panameños que consideran que las reformas para un cambio constitucional propuestas por la Concertación Nacional, entregadas al Ejecutivo, quien las pasó íntegramente a la Asamblea Nacional para que las aprobara en dos legislaturas, son ilegítimas e inconsultas, ya que han sido preparadas sin la participación de los ciudadanos.

Esto deja que las mismas solo reflejen los intereses de un sector particular de la sociedad.

Bajo estas circunstancias, estas reformas deben ser rechazadas por la ciudadanía al momento de darse el eventual referéndum que exige su proceso de aprobación.

De acuerdo con lo expresado por el presidente Laurentino Cortizo en campaña, y tomando su palabra con la seriedad del caso, la opción que le quedaría al mandatario en caso de que las reformas propuestas fueran de plano rechazadas por la ciudadanía, sería la de convocar una Asamblea Constituyente para preparar una nueva constitución que fuese el resultado del debate nacional de las varias visiones de los integrantes de la sociedad panameña.

Esto permitiría lograr un Gran Concordato Nacional, mediante el cual se refunde la nación, se institucionalice y empodere la voluntad del pueblo, y así podamos caminar juntos hacia un futuro promisorio, con una equilibrada y armónica distribución de los poderes públicos del Estado, con control y eficiencia en la gestión pública, en la cual la participación ciudadana sea un elemento protagónico esencial y coadyuvante de dicha gestión.  

VEA TAMBIÉN: Revolución educativa

Para nadie es un secreto que desde hace algunos años la sociedad panameña debate el tema constitucional y discute la necesidad de dotar al país de una nueva Constitución que reforme y transforme el Estado y que sea producto de una Asamblea Constituyente democráticamente elegida.

Un proceso constituyente es la forma más pacífica y democrática, no solo para conocer cuál es el mandato popular y el legítimo deseo del pueblo panameño, sino también para permitir la participación integrada de una sociedad que hoy día está desquebrajada y políticamente desarticulada, lo cual constituye un serio obstáculo para el desarrollo y convivencia pacífica en Panamá, país con amplias perspectivas para alcanzar estratos que permitan una adecuada distribución de la riqueza y del bien común entre todos sus habitantes.

La participación ciudadana es una condición sine-qua-non para garantizar la preservación de los derechos humanos y otros naturales, para que la población pueda tener acceso a servicios públicos modernos y eficientes, a un régimen económico cuyos beneficios se distribuyan equitativamente entre toda la sociedad, fiscalizando una administración pública transparente, respetando la diversidad humana en sus diversas expresiones y modalidades culturales.

Hay que abrir los caminos para consultar la voluntad del pueblo panameño sobre este tema, ya que es lo más sensato y prudente en estos momentos para la nación panameña.

Ingeniero

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".