Skip to main content
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡No, a las reformas, Sí a la Constituyente!

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constituyente / Laurentino Cortizo / Participación ciudadana / Reformas Constitucionales

Participación ciudadana

¡No, a las reformas, Sí a la Constituyente!

Publicado 2019/09/10 00:00:00
  • Cristóbal Silva opinion@epasa.com

Un proceso constituyente es la forma más pacífica y democrática, no solo para conocer cuál es el mandato popular y el legítimo deseo del pueblo panameño, sino también para permitir la participación integrada de una sociedad que está desquebrajada y políticamente desarticulada,

Cada día que pasa nos encontramos con más panameños que consideran que las reformas para un cambio constitucional propuestas por la Concertación Nacional, entregadas al Ejecutivo, quien las pasó íntegramente a la Asamblea Nacional para que las aprobara en dos legislaturas, son ilegítimas e inconsultas, ya que han sido preparadas sin la participación de los ciudadanos.

Esto deja que las mismas solo reflejen los intereses de un sector particular de la sociedad.

Bajo estas circunstancias, estas reformas deben ser rechazadas por la ciudadanía al momento de darse el eventual referéndum que exige su proceso de aprobación.

De acuerdo con lo expresado por el presidente Laurentino Cortizo en campaña, y tomando su palabra con la seriedad del caso, la opción que le quedaría al mandatario en caso de que las reformas propuestas fueran de plano rechazadas por la ciudadanía, sería la de convocar una Asamblea Constituyente para preparar una nueva constitución que fuese el resultado del debate nacional de las varias visiones de los integrantes de la sociedad panameña.

Esto permitiría lograr un Gran Concordato Nacional, mediante el cual se refunde la nación, se institucionalice y empodere la voluntad del pueblo, y así podamos caminar juntos hacia un futuro promisorio, con una equilibrada y armónica distribución de los poderes públicos del Estado, con control y eficiencia en la gestión pública, en la cual la participación ciudadana sea un elemento protagónico esencial y coadyuvante de dicha gestión.  

VEA TAMBIÉN: Revolución educativa

Para nadie es un secreto que desde hace algunos años la sociedad panameña debate el tema constitucional y discute la necesidad de dotar al país de una nueva Constitución que reforme y transforme el Estado y que sea producto de una Asamblea Constituyente democráticamente elegida.

Un proceso constituyente es la forma más pacífica y democrática, no solo para conocer cuál es el mandato popular y el legítimo deseo del pueblo panameño, sino también para permitir la participación integrada de una sociedad que hoy día está desquebrajada y políticamente desarticulada, lo cual constituye un serio obstáculo para el desarrollo y convivencia pacífica en Panamá, país con amplias perspectivas para alcanzar estratos que permitan una adecuada distribución de la riqueza y del bien común entre todos sus habitantes.

La participación ciudadana es una condición sine-qua-non para garantizar la preservación de los derechos humanos y otros naturales, para que la población pueda tener acceso a servicios públicos modernos y eficientes, a un régimen económico cuyos beneficios se distribuyan equitativamente entre toda la sociedad, fiscalizando una administración pública transparente, respetando la diversidad humana en sus diversas expresiones y modalidades culturales.

Hay que abrir los caminos para consultar la voluntad del pueblo panameño sobre este tema, ya que es lo más sensato y prudente en estos momentos para la nación panameña.

Ingeniero

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".