Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Revolución educativa

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educadores / Formación integral / Reforma / Revolución Educativa / Valores

Aprendizajes

Revolución educativa

Publicado 2019/09/06 00:00:00
  • Luis Pinedo Velásquez opinion@epasa.com

Una eevolución educativa que se geste en la conciencia de nuestros gobernantes, se desarrolle en nuestras aulas y se mantenga en nuestra conciencia.

La educación debe ser mejorada en función de reducir las desigualdades de este pueblo.  Foto: EFE.

La educación debe ser mejorada en función de reducir las desigualdades de este pueblo. Foto: EFE.

Cambiar un país, mejorar una nación, desarrollar un Estado jamás será tarea de cinco o de diez años.

Estamos sufriendo momentos difíciles política y socialmente en nuestro país.

Gobernantes de todos los niveles de mando involucrados en actos que a todas luces significan un desmoronamiento de la Ética y la Moral que se necesita para sacar un país adelante.

Pero, de dónde viene este deterioro, parece una hipótesis sin prueba y un resultado sin hipótesis decir que los gobernantes del momento provienen de un sistema educativo o una sociedad panameña carente de toda educación y formación en valores y análisis crítico, porque alguien que logra llegar a un puesto de elección popular y actúa de manera adversa al bienestar del pueblo, sin duda, carece de una educación en valores.

Aquí empieza mi reflexión de esta revolución educativa que Panamá necesita como base fundamental y objetivo estratégico.

VEA TAMBIÉN: El uso del plástico y el consumo responsable

La educación debe ser mejorada en función de reducir las desigualdades de este pueblo.

Cómo podemos reducir desigualdades cuando el niño de los poblados estudia en escuelas ranchos o multigrados o, peor aún, en instalaciones más parecidas a una cárcel en decadencia que a una escuela como lugar de motivación de vida.

Esto no es más que voluntad, sí, señores: voluntad política.

No se necesitan leyes o reformas.

Se necesita una revolución que llegue al poder, para que, del presidente hacia abajo, establezcan un plan de optimizar la infraestructura de las escuelas públicas, tengan el valor y el coraje de enfrentar a los gremios, a la corrupción y hasta la sociedad en sí, porque, además, aquí necesitamos urgente una reforma al pénsum académico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Concertados para afectar la salud

Se necesita un estadista que empatice en carne propia el dolor de niños que estudian, soñando algún día salir de ese entorno; uno que desde su primer día tenga por prioridad la educación de nuestros niños y no puede seguir como está.

A la par se debe ver con qué vamos a educar a nuestros niños en las escuelas públicas u oficiales.

Y es que no debemos educar para salir bien en pruebas internacionales o para que los estudiantes ingresen a universidades de países desarrollados; lo que debemos es educar a nuestros niños para que colaboren entre sí mientras van creciendo, no compitiendo por una calificación o entrenándolos para solo premiar al de mayor calificación, porque no todo se puede medir de esa manera.

Si en vez de eso empezamos a educar a nuestros niños por un conocimiento colectivo, por una colaboración entre seres humanos y que, al final de un simple proceso de aprendizaje, el que más capacidad tiene ayude al que menos, para que ambos entendieran el tema, sin distinción de nota o calificación, en el futuro tendremos panameños que aman panameños.

Este cambio debe ir centrado en mallas curriculares y planes de estudio por competencia y no por objetivos.

Con una diversidad de formas de aprendizaje para un mismo tema, donde el niño kinésico lo obtenga de manera práctica, pero el niño sensitivo o analítico de manera teórica, y ambos compartan con sus docentes y con sus compañeros el proceso, más que el resultado.

VEA TAMBIÉN: Carreras técnicas, ¿valoradas?

Hablemos de los docentes, aquellos que por vocación deciden educar a nuestros hijos y pasar más tiempo con ellos que con sus propios hijos.

Hemos visto cómo en los últimos gobiernos algunos cambios profesionales de los docentes, más que todo en tema de idiomas y tecnología, pero cuyas evaluaciones no resultaron arrojar ni los números medianamente aceptables, quizá, porque no se invirtió en trabajar el ser primero.

Para aspirar tener estudiantes de alta calidad, primero hay que invertir en docentes que manejen esa malla curricular nueva, colaborativa, centrada en el conocimiento y no en la calificación.

Esto no se logra solo, no se transforma uno por que sí, necesitamos armar escuelas para docentes en todas las provincias y asegurarnos que cuando arranque esta Revolución Educativa, todos nuestros docentes estarán preparados.

Una revolución educativa que se geste en la conciencia de nuestros gobernantes, se desarrolle en nuestras aulas y se mantenga en nuestra conciencia.

Chef. Rector del Instituto Superior de Alta Cocina (ISAC PANAMA).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".