opinion

No lo votaría a Trump, pero a Biden tampoco

El triunfo demócrata, controlando el Senado y la Cámara de Representantes, por cierto, no enamoraba a los mercados financieros al mismo tiempo preocupados por el caótico estilo de Trump.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Un segundo mandato del actual presidente traería más entorpecimiento al comercio y la inmigración, y a nadie le conviene una “guerra fría” y mucho menos si esta escaldada, con el cada vez más autoritario gobierno de Beijing, termina en una guerra real.

Hablando de Trump, al salir del hospital tuiteó: No tengan miedo al Covid. No dejen que domine sus vidas… ¡Me siento mejor que hace 20 años!”. En esta campaña exageradamente agresiva, los adversarios, cegados por la ira, contestan por ejemplo “Trump Lastima”.

Entonces pregunté, “¿lastima un ser humano por sentirse bien?”. Y me respondió “lastima al pedir no temer al Covid, cuando mucha gente lo ha sufrido”. A lo que contesté: “no tener miedo es bueno para la salud mental, ser cauteloso está bien, tener miedo no”. 

En fin, Kamala Harris, nominada a la vicepresidencia junto con Joe Biden, ha dicho que devolverá la economía, sobre todo en protección social e igualdad, a la era Obama. Aunque “a menudo, las promesas de campaña no se cumplen", recuerdan desde Pimco.

Prometen una inversión en infraestructuras de USD 1,3 billones, el aumento del salario mínimo federal a 15 dólares por hora y un incremento de los impuestos sobre la renta, plusvalías y sociedades.

Las empresas pasarían de pagar un 21% al 28% revirtiendo la mitad de los recortes de Trump, y se implementarían otros cambios como un aumento de gravámenes sobre los ingresos globales, intangibles y con bajos impuestos (“GILTI”). “Esto supone una caída media de los beneficios del 5%”, calcula el director de Estrategia de UBS.

El triunfo demócrata, controlando el Senado y la Cámara de Representantes, por cierto, no enamoraba a los mercados financieros al mismo tiempo preocupados por el caótico estilo de Trump.

Pero comenzó a cambiar cuando los operadores, en vista de las encuestas favorables a Biden, buscaron argumentos para que los clientes no se espanten y ahora dicen que sí, que las acciones sufrirán un golpe al subir los impuestos, pero será compensado por el estímulo fiscal de al menos USD 2 billones que impulsarían los demócratas.

VEA TAMBIÉN: Julio Iglesias: ‘Me olvidé de vivir’

Si fuera tan fácil, los políticos ya habrían solucionado la pobreza: bastaría con sacarle a los ricos para darle a los pobres y para estimular el crecimiento económico. Pero hace décadas que se implementan estas políticas y las cosas empeoran.

Es que, demagogia aparte, los impuestos siempre terminan recayendo sobre los más débiles ya que, los fuertes, tienen capacidad para derivarlos, por ejemplo, subiendo precios o bajando salarios.  

Volviendo a Harris, en 2019, en una entrevista en la CNN, propuso “romper” Facebook. Y a pesar de que Trump -y la mayoría de la ciudadanía- tiene ideas similares, los magnates de Silicon Valley respiran tranquilos porque saben que tienen poder y que nadie, finalmente, se les impondrá.

No es casual que “Todas las principales empresas tecnológicas se inclinan hacia la izquierda en sus contribuciones a las campañas”, según Mayersohn, del Center for Responsive Politics.

VEA TAMBIÉN: El tiro de gracia contra la seguridad social solidaria

A ver, otra vez más, el problema no es la falta de intervención represiva del Estado, sino, por el contrario, su exceso -estatismo que los de Silicon Valley promueven- de intervención, en este caso, garantizando verdaderos monopolios a través de las “leyes de propiedad intelectual”, propiedad que, por el contrario, debería estar librada a la competencia del mercado terminando con los monopolios. 

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

            

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook