opinion

Noviembre, mes de las efemérides patrias

- Actualizado:
El mes de noviembre, representa para todos los panameños, una de las más importantes expresiones de nacionalismo y patriotismo, que se manifiestan puramente en las gestas de los días 10 y 28 de noviembre de 1821 y de los días 3, 4 y 5 de noviembre de 1903, fechas que en este momento nos aprestamos a conmemorar, porque ellas representan el deseo inclaudicable hecho realidad, de los istmeños por lograr su autonomía.

El 10 de noviembre de 1821, respondiendo a una proclama de Francisco Gómez en la Villa de Los Santos, la multitud aclamó como su líder y conductor a don Segundo Villarreal, decisión que fue ratificada por el cabildo, dando lugar a lo que nuestra historia conoce como el "Grito de la Villa de los Santos", que rápidamente tuvo eco en los cabildos de otras poblaciones del interior del país como Las Tablas, Macaracas, Pocrí, Pesé, Las Minas, San Francisco de Veraguas y Alanje.

Esta actitud revolucionaria de los interioranos aceleró efectivamente el movimiento en la ciudad capital, por lo que el 28 de noviembre de ese mismo año, el cabildo de Panamá, se reunió con las más importantes autoridades militares, eclesiásticas y civiles, quienes deciden espontáneamente y conforme al deseo general del pueblo, declarar la definitiva independencia del Istmo de Panamá del poder colonial español, hecho que tuvo un gran significado en la formación de nuestra nacionalidad.

Sin embargo, de manera apresurada y casi inconsulta, los istmeños se anexan voluntariamente a la Gran Colombia, y aunque válidas fueron las razones que motivaron esta unión, muy pronto los istmeños reconocieron el gran error que habían cometido.

Al no encontrar satisfacción a sus más elementales aspiraciones, los panameños mostraron rápidamente sus descontento, gestando una serie de movimientos autonomistas y separatistas, como lo fueron el movimiento Anseático de 1826, la separación de 1830, dirigido por José Domingo Espinar, el movimiento de 1831, dirigido por Juan Eligio Alzurú, el de 1840, dirigido por Tomás Herrera, que puede considerarse como el más importante, porque se constituyó en "Estado del Istmo" que tuvo vida independiente por más de un año, recibió el reconocimiento diplomático de Costa Rica y se vivió un período de orden, paz y progreso.

A los ya mencionados, hay que agregar también el Estado Federal de don Justo Arosemena en 1855, y al Convenio de Colón de Santiago de la Guardia en 1861.

Todos estos movimientos son prueba inequívocas e irrefutables del sentimiento autonomista de la nación panameña.

Pero no es hasta el 3 de noviembre de 1903, cuando se logra definitivamente la cara aspiración del pueblo panameño de constituirse en un Estado soberano, libre e independiente; y porque la misma fue producto de la conjunción de varios factores, debemos rechazar enérgicamente toda insinuación morbosa de que nuestra separación de Colombia fue producto exclusivo de los intereses norteamericanos, pues quienes abrazan esta idea niegan la trayectoria de los istmeños en el siglo XIX, y por lo tanto, demuestran una gran ignorancia en lo que a nuestra historia patria se refiere.

Al día siguiente de nuestra separación de Colombia, el pabellón nacional fue paseado por las principales calles de la ciudad, por lo que ese día , 4 de noviembre, fue instituido posteriormente como el Día de la Bandera, para rendirle a este símbolo patrio un tributo especial.

El día 5 de noviembre también tuvo trascendencia histórica nacional, pues el grupo de patriotas colonenses, encabezados por su líder Porfirio Meléndez, logran persuadir a las tropas colombianas para que se retiren de nuestras costas, con lo cual quedó asegurada la separación de Colombia.

Es así como debemos reconocer en cada una de las fechas que conmemoramos en noviembre, y que resaltamos con especial significado hoy, el más profundo y claro ejemplo del compromiso que con la patria tuvieron quienes en su momento asumieron la responsabilidad histórica que les correspondía.

Compromiso histórico, que de la misma forma debemos aceptar hoy y para siempre cada no de nosotros, por la consolidación de un país soberano, democrático, con justicia social y solidaridad humana, donde todos los panameños podamos vivir decorosamente.

Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook