Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuevo concepto de soberanía

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevo concepto de soberanía

Publicado 2002/02/28 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A la vez que se enaltece de mantener su tradición de apertura democrática en el ámbito del debate nacional, El Panamá América estima que es conveniente esclarecer la vigencia de algunas nociones conceptuales, en este caso sobre el Derecho Internacional Público, que son motivo de revisión internacional por lo menos después de la segunda mitad del siglo XX.
El concepto de soberanía territorial, por ejemplo, que arrancó del proceso histórico formativo de las nacionalidades latinoamericanas, defendió a rajatabla la integridad espacial del territorio nacional en los niveles terrestre, marino y aéreo. Sin embargo, la necesidad de afrontar nuevos problemas contemporáneos ha llevado progresivamente a la redefinición de la concepción tradicional de la soberanía nacional.
Cuando las naciones del Pacífico Sur, Ecuador, Perú y Chile, por ejemplo, proclamaron las 200 millas marinas como frontera marina para defender sus recursos pesqueros, potencias pesqueras como Estados Unidos y la Unión Soviética no aceptaron la doctrina territorial marina que en Panamá alcanzó rango de ley de la República. A raíz de la controversia, las Naciones Unidas iniciaron discusiones para debatir en un contexto más amplio la posibilidad de alcanzar reglas de validez internacional para la preservación soberana de los recursos pesqueros y minerales. La aprobación de los Derechos del Mar por consenso de estados miembros de la ONU fue un modelo de la redefinición de la soberanía marina que interelaciona y beneficia a los países ribereños, más allá de la noción de las 200 millas. Procesos similares de redefinición de soberanía se advierte en los campos de la cooperación internacional para combatir el narcotráfico, lavado de dinero de diverso origen, estrategia militar, lucha antiterrorista, etc.
Se parte del principio de que un país no puede defenderse sólo del narcotráfico, lavado de dinero o el terrorismo sino que la naturaleza internacional de estos delitos demanda respuestas igualmente supranacionales. La turbia división internacional del trabajo en el narcotráfico reconoce la secuencia de países productores de coca - Bolivia y Perú -, países refinadores - Colombia y México-, países de tránsito - Panamá y Centroamérica - y países consumidores y abastecedores de dinero por venta ilegal - Estados Unidos y Europa. El combate contra el narcotráfico en esa perspectiva internacional requiere respuestas integrales de ayuda recíproca de carácter multinacional, sin omitir ninguna de las fases. Sin embargo, los convenios de cooperación bilateral o multilateral no deben instrumentarse al precio de la subordinación y la entrega de las decisiones y acciones que se apliquen en territorio bajo soberanía nacional. El desafío es defender la nacionalidad dentro de lo supranacional, pero aislarse del ámbito supranacional en una cerrada defensa de la soberanía nacional conduce a posturas inocuas.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".