Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Oficinas paralelas

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Oficinas paralelas

Publicado 2025/07/31 00:00:00
  • Ing. Helmut De Puy
  •   /  
  • Ciudadano Construyendo futuro
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada semana me siento a escribir con la intención de hablar de avances, de ideas nuevas, de soluciones para Panamá. Pero esta semana, como algunas otras, me toca volver a mirar con decepción hacia la Asamblea Nacional. El escándalo reciente sobre las "oficinas paralelas" no es una simple anécdota de privilegios mal repartidos, más bien es el más crudo reflejo de un país atrapado en la cultura del abuso y el descaro.

 

Mientras miles de panameños trabajan hacinados, sin aire acondicionado, sin sillas decentes ni espacio digno para atender al público, hay diputados que disfrutan de hasta cuatro oficinas dentro del mismo edificio legislativo. Otros, irónicamente, no tienen ni una sola. ¿El criterio? No es mérito, ni trayectoria, ni rendimiento. Es simplemente alineación política con quienes reparten el poder dentro del Legislativo.

Esta no es una historia de oficinas. Es una historia de feudos, de cuotas de poder disfrazadas de "logística", de espacios físicos que se convierten en trincheras clientelares, en centros de operación paralela y, en algunos casos, en cubículos donde se fragua el nepotismo, la botellocracia y el abuso.

¿Dónde está la vergüenza? ¿Dónde está el sentido mínimo de decencia institucional? El país atraviesa una crisis fiscal profunda, una creciente desconfianza ciudadana y una rabia acumulada por años de promesas incumplidas. Y mientras eso ocurre, algunos se reparten oficinas como si fueran premios personales. No hay otra palabra para describirlo: es una burla.

Lo que más preocupa no es el hecho aislado. Es la normalización. La facilidad con la que esto ocurre sin consecuencias. Porque ya vimos lo que pasó (o mejor dicho, lo que no pasó) con las planillas fantasmas, con los pagos a suplentes, con los nombramientos cruzados. Todo queda en investigaciones eternas, en comunicados ambiguos, en el silencio cómplice de quienes deberían indignarse.

 

Panamá no puede seguir así. No se trata solo de reformar el reglamento interno de la Asamblea. No se trata de limitar el número de despachos. Se trata de romper de una vez por todas con esa lógica medieval de repartición de poder, donde el Estado se maneja como una finca privada.

Los ciudadanos no eligieron diputados para que compitan por quien tiene más metros cuadrados de oficina, sino para que produzcan leyes útiles y representen sus intereses.

Si queremos reconstruir la confianza, empecemos por cosas simples, que cada diputado tenga una sola oficina, que rinda cuentas por ella, y que entienda que está ahí para servir, no para servirse. Y que la justicia actúe de una buena vez, sin mirar nombres ni cargos.

Panamá merece algo mejor. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".