Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 02 de Abril de 2023 Inicio

Opinión / OIT proyecciones sin sentido social

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 02 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

OIT proyecciones sin sentido social

Se trata, en lo esencial, de establecer si las mismas permiten una información que, además de confiable, permita realizar decisiones que protejan a los más vulnerables.

  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 11/10/2022 - 12:00 am
COVID-19 / OIT / Pandemia / Población / Población vulnerable / Técnicos de OIT

Dado que las proyecciones sobre la población son esenciales para el análisis del futuro del sistema de pensiones, resulta necesario evaluar la forma en que las mismas se realizaron en la reciente "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones (2019)" de la OIT.

Se trata, en lo esencial, de establecer si las mismas permiten una información que, además de confiable, permita realizar decisiones que protejan a los más vulnerables.

Las proyecciones sobre la población en el informe de la OIT bajo análisis se encuentran en su primer capítulo, bajo el acápite titulado "contexto demográfico". En el mismo este organismo sigue la práctica de los actuarios tradicionales de solo presentar la esperanza de vida, sin advertir que la misma es un promedio, el cual puede ocultar importantes elementos de dispersión. Se trata, como se demuestra a continuación, de un error, que puede afectar a los más vulnerables. Esto se debe a que, por ejemplo, cualquier aumento de la edad de jubilación afectaría más duramente a quienes tengan una menor sobrevivencia en el tiempo.

Es un hecho ampliamente reconocido que la esperanza de vida de diversos sectores de la población esta correlacionado con sus respectivos estatus socioeconómicos. Siendo Panamá un país con una amplia inequidad social, resulta lógico que se tenga en cuenta el impacto de esta situación sobre la esperanza de vida de los diversos sectores sociales.

Un estudio realizado por Usama Bilal y otros autores, publicado en el 2019 en Lancet Planet Health bajo el título Inequalities in Life Expectancy in Six large Latin American Cities, analiza la relación entre las diferencias sociales y la expectativa de vida. En el caso de la ciudad de Panamá, con datos del 2011 y el 2015, este estudio concluye que la diferencia en la expectativa de vida al nacer entre el decil de menor estatus y el decil de mayor estatus fue de 9.8 años para los hombres y de 11.2 años para las mujeres. Se trata de un resultado robusto, el cual se sostiene cuando se pasa de utilizar como variable proxy de la desigualdad al porcentaje de población de más de 25 años con estudios secundarios completos, a usar como tal al coeficiente de Gini o el coeficiente de variación. Igual pasa cuando se mide la esperanza de vida a los 60 años.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Tampoco resulta correcto que el informe de la OIT haya simplemente omitido el impacto del COVID sobre las proyecciones de población, utilizando un argumento simplista: "al momento del presente trabajo los organismos internacionales aún no disponen de nuevas proyecciones de esperanza de vida contemplando el efecto de la pandemia COVID-19".

Entendiendo que la pensión por vejez implica un derecho al descanso, se encuentra otra limitación en el informe de la OIT. Para tener en cuenta el derecho al descanso se debe hacer referencia no solo a la esperanza de vida, sino también a la esperanza de vida con buena salud. Para comprender la limitación de la OIT se puede señalar, utilizando datos de la OMC del 2019, que la esperanza de vida con buena salud a los 60 años es de 6.12 años menos que la simple esperanza de vida. Esta diferencia en el caso de los hombres es de 5.47 años y de 6.75 años para las mujeres. Se trata de información imprescindible para que los cambios paramétricos eliminen el derecho al descanso.

Nuevamente se concluye que varios de los supuestos y proyecciones de la "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones", no resultan, por una parte, consecuentes con la realidad y, por otra, no ofrecen la información adecuada para tomar decisiones adecuadas guiadas a proteger a la población más vulnerable. La "Valuación" debe someterse a una crítica profunda.

Por si no lo viste

Opinión

La OIT vuelve a equivocarse

05/10/2022 - 12:00 am

La OIT promueve integración laboral de venezolanos en Panamá. Foto: Cortesía

Sociedad

La OIT impulsa ruta de empleabilidad para migrantes y refugiados venezolanos en Panamá

19/8/2022 - 12:45 pm

Informe de la OIT ratifica crisis del IVM. Foto: Archivo

Sociedad

Contra el tiempo: OIT urge al Estado a buscar recursos para el programa IVM de la CSS

21/9/2022 - 12:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".