Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá debe modernizar ley migratoria

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ley migratoria / Migración / Reformas / Xenofobia

Reformas

Panamá debe modernizar ley migratoria

Publicado 2019/07/16 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Panamá, desde siglos pasados, ha sido un país muy solidario con los extranjeros que han salido de su país por razones políticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llegada de extranjeros a otros países y naciones siempre ha existido; desde la antigüedad, pasando por el cristianismo y la religión musulmana, (la Biblia y el Corán).

Los extranjeros no emigran en masa porque quieren, guerras en sus países que generan hambrunas; son situaciones que no distinguen entre ancianos, niños y mujeres.

No es extraño en la historia, las salidas masivas de extranjeros por razones políticas.

Panamá, desde siglos pasados, ha sido un país muy solidario con los extranjeros en tales condiciones.

Recuerdo al líder, general Omar Torrijos Herrera, le abrió las puertas a chilenos para que encontraran refugio en nuestra patria, al igual que a muchachos que huían de los  conflictos de  guerra civil en África y en Centroamérica.

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

El tema inmigratorio no se puede abordar con prejuicio.

Me preocupa que hoy han reverdecido posturas que elevan la xenofobia  a doctrina de Estado, promovidas por agrupaciones que abanican y predican un discurso patriotero y de burdo nacionalismo.

Al mejor estilo del presidente Donald Trump, culpan a los extranjeros de los problemas de empleo y delincuencia que vive esa nación.

A los hermanos latinoamericanos, al igual que a otras comunidades  (verbigracia a los árabes), se les discrimina y persigue.

Estos hermanos, son seres humanos, viven con temor.

El discurso recurrente de Trump es ¡fuera, fuera!

Estos ideólogos de la xenofobia, creen que las situaciones arriba planteadas son problemas de los países de origen de los inmigrantes y que ellos resuelvan esos problemas.

La teoría de los muros en su máxima expresión.

VEA TAMBIÉN: La norma fundamental y el poder constituyente

No podemos olvidar que nuestro país pasó por situaciones y miles de panameños tuvieron que salir del país.

En este contexto, no es correcto señalar que fue malo ofrecer el territorio a venezolanos.

Lo malo fue la irresponsabilidad con que se manejó el tema.

Operó un casi liberalismo a ultranza; los lumpen entraron como "Pedro por su casa" y los resultados  están a la vista.

Esa ferias se manejaron como negocios.

Pero igual ha ocurrido con otras nacionalidades.

La Constitución Política de la República de Panamá señala que el comercio al por menor es de los panameños, evidente letra muerta.

Tenemos autoridades que no hacen su trabajo.

Quién contrata a extranjeros ilegales y qué decir de la delincuencia importada desde Colombia; en una época y todavía son el terror de nuestras calles.

Que hay que modernizar la ley de inmigración, correcto y es necesario; pero ojo con promover odios contra  el extranjero.

Como lo dice la diputada Zulay Rodríguez, su proyecto será consultado y discutido.

Seguramente será mejorado. 

Aprovecho para escribir que sí hay gente xenófoba que se han montado en el discurso de la diputada, para externar posiciones a ultranza extremas contra los venezolanos.

Que prevalezca el diálogo.

Jurista y Cientista Político.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".