opinion

Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

Círculo Crítico de Docentes de Economía (CCRIDE) | opinion@epasa.com | - Publicado:

El costo de la canasta básica general se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente. Las comparaciones implican un poder adquisitivo variado.

En adición a lo expuesto en el artículo anterior, publicado en este medio, hay que destacar el costo de la canasta básica general (CBGF), que se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente, según el proponente.

Versión impresa

El sector privado ha señalado que debe ser 3 veces el costo de la CBAF y los sectores profesionales, educativos y trabajadores de la construcción advierten que debe ser 4 veces el costo de la CBAF.

Consideramos que la CBGF debe estar cercana a $1,500.00, aproximadamente, al ponderar la variable imprevistos endógenos y exógenos que tiene todo consumidor.

Un punto medular y contradictorio para el caso de Panamá es que para el año 2017, la tasa de inflación cerró con 0.7% al tener el dólar como moneda, a diferencia de otras ciudades, Quito y San Salvador que son las excepciones, por lo que no es relevante este escenario, lo que significa la necesidad de examinar otras variables de interés.

A nuestros entender, una variable válida es el método de cálculo de las ganancias de los productores de bienes y servicios, utilizan el método del Costo Plus o márgenes sobre costos, para los precios de mercado que los mantienen constantes y hacia arriba, independientemente de los cambios en precios de los insumos, como el caso de los hidrocarburos.

Otro elemento que considerar es la mediocre formación en un porcentaje significativo de la población económicamente activa y la influencia de los medios de comunicación, que en la práctica cuestionan la famosa "libertad del consumidor", que generalmente tiene una creciente incapacidad para establecer sus prioridades en los gastos; esta mala formación tiene una relación directa y establece conductas inapropiadas de los asociados, como el consumo conspicuo, la celebración de festividades que a la vista no tienen ningún sentido, incluyendo las que se celebran en el mes de noviembre con variadas fechas de celebración patriótica y relativas, lo que conduce a un regionalismo excesivo y a una falta cuestionada de identidad para el panameño común.

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

Es una confusión que abarca a muchas personas, una extraña interpretación, a veces extrema, entre banalidad y necesidad; relaciones familiares, disfuncionales tradicionales, baja autoestima, pobre educación, solo por señalar algunos elementos que trastocan y embotan el razonamiento lógico.

Se desvanece con los altos precios de bienes y servicios. (Segunda de tres entregas).

*Alexander Ferguson, Joseph Gersan y Edgar González. Docentes de Economía de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook