opinion

Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

Círculo Crítico de Docentes de Economía (CCRIDE) | opinion@epasa.com | - Publicado:

El costo de la canasta básica general se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente. Las comparaciones implican un poder adquisitivo variado.

En adición a lo expuesto en el artículo anterior, publicado en este medio, hay que destacar el costo de la canasta básica general (CBGF), que se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente, según el proponente.

Versión impresa

El sector privado ha señalado que debe ser 3 veces el costo de la CBAF y los sectores profesionales, educativos y trabajadores de la construcción advierten que debe ser 4 veces el costo de la CBAF.

Consideramos que la CBGF debe estar cercana a $1,500.00, aproximadamente, al ponderar la variable imprevistos endógenos y exógenos que tiene todo consumidor.

Un punto medular y contradictorio para el caso de Panamá es que para el año 2017, la tasa de inflación cerró con 0.7% al tener el dólar como moneda, a diferencia de otras ciudades, Quito y San Salvador que son las excepciones, por lo que no es relevante este escenario, lo que significa la necesidad de examinar otras variables de interés.

A nuestros entender, una variable válida es el método de cálculo de las ganancias de los productores de bienes y servicios, utilizan el método del Costo Plus o márgenes sobre costos, para los precios de mercado que los mantienen constantes y hacia arriba, independientemente de los cambios en precios de los insumos, como el caso de los hidrocarburos.

Otro elemento que considerar es la mediocre formación en un porcentaje significativo de la población económicamente activa y la influencia de los medios de comunicación, que en la práctica cuestionan la famosa "libertad del consumidor", que generalmente tiene una creciente incapacidad para establecer sus prioridades en los gastos; esta mala formación tiene una relación directa y establece conductas inapropiadas de los asociados, como el consumo conspicuo, la celebración de festividades que a la vista no tienen ningún sentido, incluyendo las que se celebran en el mes de noviembre con variadas fechas de celebración patriótica y relativas, lo que conduce a un regionalismo excesivo y a una falta cuestionada de identidad para el panameño común.

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

Es una confusión que abarca a muchas personas, una extraña interpretación, a veces extrema, entre banalidad y necesidad; relaciones familiares, disfuncionales tradicionales, baja autoestima, pobre educación, solo por señalar algunos elementos que trastocan y embotan el razonamiento lógico.

Se desvanece con los altos precios de bienes y servicios. (Segunda de tres entregas).

*Alexander Ferguson, Joseph Gersan y Edgar González. Docentes de Economía de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook