Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá lucha contra el plástico, un gran enemigo para la sostenibilidad del planeta

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Cambio Climático / Cambio de mentalidad / Educación ambiental / Educación primaria / Educación Superior / Enemigo / Lucha contra el plástico / Medioambiente / Panamá / Planeta Tierra / Sociedad / Sostenibilidad

Panamá lucha contra el plástico, un gran enemigo para la sostenibilidad del planeta

Publicado 2021/09/06 00:00:00
  • David Castro De León
  •   /  
  • Seguir

... solo se recicla alrededor de un 14%, los océanos contienen una cantidad estimada de 150 millones de toneladas de plástico, a las cuales se suman otros 8 millones de toneladas que son añadidas anualmente, el equivalente a la carga de un camión de residuos cada minuto...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transformaciones globales, educación y futuros

  • 2

    La libertad en tiempos del cólera

  • 3

    Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Si no se toman medidas para reducir el flujo de plásticos hacia el mar, los océanos contendrán más plástico que peces al llegar el año 2050. Foto: EFE.

Si no se toman medidas para reducir el flujo de plásticos hacia el mar, los océanos contendrán más plástico que peces al llegar el año 2050. Foto: EFE.

En Panamá y el mundo, los plásticos constituyen una amenaza para el medio ambiente y el bienestar de la sociedad. Este material que vemos en casi todos los productos que consumimos constituye un problema que afecta de forma directa la sostenibilidad del planeta y no solo por las implicaciones que asociamos a los grandes procedimientos industriales de productos y artículos fabricados con plástico, sino, por el impacto ambiental que causan los residuos generados por su manufactura y por el consumo descontrolado de una sociedad que desconoce los efectos negativos para el ambiente.

En muchas poblaciones, se queman los plásticos para deshacerse de la basura sin saber que el humo producido por esta acción contiene partículas tóxicas que causan cáncer por su inhalación. Asimismo, en las áreas agrícolas los cerdos y las gallinas comen hierba con restos de partículas plásticas que luego pasan a nuestro cuerpo cuando comemos estos animales. La quema a cielo abierto de plásticos es simplemente peligrosa para la salud y para el medio ambiente.

Por otro lado, la relación entre la producción de plástico y la emisión de carbono a la atmósfera está muy ligada, ya que al fabricar un kilogramo de plástico se emiten a la atmósfera 3,5 kilogramos de CO2, según datos que ofrece un informe elaborado por el Centro Internacional de Ley Ambiental.

En el último informe, presentado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, explica que si tomamos medidas rápidas e inmediatas y a gran escala para reducir las emisiones, es probable que la temperatura media mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 grados centígrados en los próximos 20 años.

Otro dato para analizar la magnitud del efecto negativo de los plásticos en el ambiente, es que solo se recicla alrededor de un 14%, los océanos contienen una cantidad estimada de 150 millones de toneladas de plástico, a las cuales se suman otros 8 millones de toneladas que son añadidas anualmente, el equivalente a la carga de un camión de residuos cada minuto, según el Foro Económico Mundial.

El impacto de los plásticos es preocupante dado que, si su producción no se reduce, supondrá el consumo de alrededor del 33% de la demanda mundial de petróleo hacia el año 2030, presionando sobre las reservas de combustibles fósiles, e incrementando el daño ambiental.

Para la Fundación Ellen MacArthur, en un estudio del 2016 estimó que, de mantenerse esta tendencia, y si no se toman medidas para reducir el flujo de plásticos hacia el mar, los océanos contendrán más plástico que peces al llegar el año 2050.

En el caso de Panamá, cuando hay fuertes lluvias, los plásticos van directamente a las costas y mares procedentes de los ríos y alrededor de 480 toneladas de basura llegan al mar, la mayoría plásticos que son arrastrados por las corrientes, información que fue publicada por la Asociación Marea Verde Panamá, a través de su cuenta de Twitter.

VEA TAMBIÉN: Sobre los misterios del cosmos

El país, sin embargo, ha dado un paso importante en aprobar nuevas legislaciones que regulan el uso del plástico y que se espera contribuyan a la reducción del uso de este material.

En enero de 2018, se sancionó la Ley 1, que prohíbe el uso de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales y a partir del 20 de julio de 2019, la restricción empezó a regir en supermercados, autoservicios, almacenes minoristas y comercios en general. En enero de 2020, se amplió a almacenes y mayoristas, según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este año, el 1 de julio de 2021, entró en vigencia la  Ley N°187, en la que se especifican 11 productos plásticos que deberán ser reemplazados progresivamente en los años 2021, 2022, y 2023.

El compromiso no solo es del Gobierno, sino de todos los panameños que tenemos que cambiar nuestra mentalidad de comprar y tirar, tenemos que entender que los productos que consumimos, la gran mayoría, no son reciclados y que muchos de ellos van a dar a nuestras playas y océanos.

Hoy, la educación ambiental debería ser obligatoria desde la escuela primaria hasta la universidad. El resultado de esta educación nos llevará a tener más individuos responsables con el medio ambiente. No es tarde para educarnos, el cambio climático ha tocado a nuestras puertas y tenemos que saber cómo aminorar el impacto que le estamos ocasionando al ambiente para dejar un planeta habitable a las próximas generaciones.

Diplomático de Carrera. Ambientalista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".