Skip to main content
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre los misterios del cosmos

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conciencia / Cosmos / Descubrimiento / Grandeza / Hombre / Huella humana / Mente / Misterios / Universo

Epicentro

Sobre los misterios del cosmos

Publicado 2021/07/27 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...“lo único de un hombre, que lo hace verdaderamente un hombre, es su mente. Lo demás lo puedes encontrar en un puerco o un caballo”. La conciencia de su capacidad disminuida como forma de vida material, hacen que los hombres sean creadores de sí mismos y escultores de todo aquello material que los rodea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La brecha sangrante

  • 2

    Sobre el temor

  • 3

    Cinco autores para iluminar nuestro Bicentenario

Para las bestias, no existe ni marea, ni tierra, ni luna, ni sol; ni universo y Dios. Por eso, debemos elevarnos por encima de los espacios materiales y biológicos que nuestra vida entraña. Foto: EFE.

Para las bestias, no existe ni marea, ni tierra, ni luna, ni sol; ni universo y Dios. Por eso, debemos elevarnos por encima de los espacios materiales y biológicos que nuestra vida entraña. Foto: EFE.

Fue Galileo el que tuvo la valentía de exponer en forma clara que la Tierra se movía; que giraba alrededor del Sol. Caro pagó ese atrevimiento contra el sistema de ignorancia imperante, que mantenía en la esclavitud espiritual al ser humano.

Ese descubrimiento expandió la mente humana, empujándole los horizontes limitados más allá de los sentidos. En un paralelo de significancia similar, el astrónomo Edwin Hubble descubrió, en 1924, que la Nebulosa de Andrómeda no era una estrella, sino más bien una galaxia entera, poblada con billones de estrellas; la galaxia más cercana a la nuestra, aunque en sus estimaciones estuviera a más de 6 millones de años luz, y parte de cientos de billones de otras galaxias existentes. El universo se hizo desde entonces insondable.

La huella humana en este mundo lleva un recorrido efímero, de unos 200,000 años tal vez; si comparamos ese lapso de tiempo con las primeras formas de vida que sobre el planeta, que se remontan tal vez unos 3.800 millones de años, o a los primeros ancestros de los mamíferos que caminaron sobre la tierra, con una antigüedad estimada en los 200 millones de años, ya podemos tener alguna duda sobre la noción inoportuna de que el universo fue creado para el hombre; porque mucho antes de que él existiera, existía la flora y existía la fauna.

Lo que es más, si se toma en consideración que la Tierra misma podría tener una edad que sobrepasa los 4.5 billones de años, y que nuestro diminuto globo azul flota en una galaxia que se remonta tal vez a unos 13.5 billones de años, creo que habría razones suficientes ya para comprender el eslabón infinitesimal del ser humano en esas ecuaciones infinitas que encierran el misterio de nuestro universo.

En términos proporcionales, se estima que hay más estrellas o soles en este universo de lo que hay granos de arena en todas las playas de este mundo. No debería esa verdad restarle la importancia a la conciencia iluminada del ser humano, o al regalo de razonamiento lógico que anida únicamente en nuestra forma de existencia, por lo menos en este planeta.

En lo material, el hombre es casi una figura subatómica en comparación con el espacio desproporcional e incomprensible que lo rodea; pero en su mente y es su espíritu es grande y único, solo en la medida en que se eleve sobre circunstancias pasajeras en el tiempo que le toca transitar.

Ya lo decía el poeta y dramaturgo Archibald MacLeish, “lo único de un hombre, que lo hace verdaderamente un hombre, es su mente. Lo demás lo puedes encontrar en un puerco o un caballo”. La conciencia de su capacidad disminuida como forma de vida material, pero también de su grandeza en el proceso lógico y espiritual, hacen que los hombres sean creadores de sí mismos y escultores de todo aquello material que los rodea.

Para las bestias, no existe ni marea, ni tierra, ni luna, ni sol; ni universo y Dios. Por eso, debemos elevarnos por encima de los espacios materiales y biológicos que nuestra vida entraña y hacer un despertar de la conciencia de lo que es la vida entera como proyecto universal, con o sin el hombre.

VEA TAMBIÉN: La economía política de las cuentas individuales

Lo más seguro es que la raza humana no estará ya aquí cuando se dé la colisión prevista entre la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda, que ocurrirá en un tiempo aproximado de unos 4.5 billones de años; pero esa previsión, ese análisis, ese aprehender del cosmos tan incomprensible, hace que el hombre se haga eterno, como el paso mismo de esos años venideros, que no tienen cuenta y que no tienen fin.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Plaza solo ha empatado un partido. Foto EFE

Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Los Higos lloró con profundo dolor en el sepelio de Nivia Bosquez, una mujer muy querida en su comunidad. Foto. Thays Domínguez

Claman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen

Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Actualmente 8 potabilizadoras se abastecen de los lagos del Canal. Foto: Epasa

Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".