opinion

La pandemia y los niños y adolescentes que no están en la escuela

... del total de niños que deberían estar en la escuela (la población en edad escolar) hay 476,427 que no lo están. Ellos representan el 46.5% de la población en edad escolar. Así, pues, casi uno de cada dos niños y adolescentes que debían estar en la escuela en octubre de 2020, no lo están.

Antonio Méndez - Publicado:

La presencia estudiantil en el sistema educativo a distancia es 39.5% menor que la del sistema presencial del año pasado. Foto: EFE.

Antes de referirnos al grave impacto de la pandemia sobre el funcionamiento de la educación nacional, es imprescindible recordar que ese impacto estaba también determinado por las condiciones previas en que se encontraba el sistema educativo y que, como ya hemos señalado en otros documentos, podía ser considerado como crítico. En efecto, fueron las debilidades cónicas del sistema las que determinaron el grado de vulnerabilidad ante la pandemia.

Versión impresa

Otras condiciones sociales e institucionales del país también afectaron el potencial de resiliencia del sector educativo, como lo han sido las condiciones socioeconómicas de los hogares, el atraso en la construcción de sistemas articulados de información, el estancamiento en el crecimiento de la infraestructura de salud, los enormes vacíos en la cobertura territorial de las comunicaciones (en el sentido moderno del concepto) y un largo etc. al que sintetizando podríamos llamar "falta e inequidad en el desarrollo".

Entre las debilidades que ya traía el sistema estaban las de cobertura y acceso, los indicadores de flujo y de calidad.

Cobertura

Ya hemos caracterizado, en muchas ocasiones, la crisis de la educación nacional y también hemos expresado que uno de los elementos de esta crisis es el problema de cobertura y el acceso.

En el año 2019, la población de 4 a 17 años (población en edad escolar) estimada en el país era de 1,021,426. Sin embargo, la matrícula combinada de los sectores oficial y particular fue de 905,065 estudiantes aun tomando en cuenta los matriculados con mayor o menor edad a la establecida como edad escolar.

Incluyendo a los estudiantes matriculados que están por encima de la edad escolar, en 2019 habrían como mínimo unos 116,361 niños y adolescentes que no están en la escuela. A ellos habría que agregar los que desertaron entre el inicio del año escolar y julio de 2019 que fueron 14,023.

Visto por nivel, aun tomando en cuenta la matrícula de los estudiantes por debajo o por encima de la edad, por lo menos 46,804 niños de 4 y 5 años no se matricularon en 2019 (31.65%), con lo que aún no se cumplen las expectativas de cobertura en ese nivel, establecidas desde hace 25 años.

En el nivel de primaria todavía el 10% de los niños en edad de estar matriculados en el nivel no lo están (tasa neta de escolarización).

VEA TAMBIÉN: La venta ‘donde está y como está’

En 2019, por lo menos 22,313 niños y adolescentes que debían estar en Premedia no lo están (10.24% de la población entre 12 y 14 años); en tanto, que 77,769 adolescentes y jóvenes que debían estar en el nivel de Media no lo están (35.99% de los jóvenes de entre 15 y 17 años), continuando así la crisis de cobertura que no acabamos o ni siquiera empezamos a resolver.

La llegada de la pandemia

Entonces, llega la pandemia en este año 2020 iniciándose apenas el año escolar. Según estimaciones, la población en edad escolar (4 a 17 años) debe alcanzar los 1,024,103 niños y adolescentes.

Sin embargo, un artículo de prensa emanado del Meduca, el domingo 11 de octubre de 2020, informa que "el 82% de los estudiantes matriculados en los centros educativos del país están recibiendo sus clases a través de las distintas plataformas digitales y la atención semipresencial en áreas de difícil acceso".

En el párrafo siguiente la misma fuente se provee números más específicos. El seguimiento y monitoreo realizado al cierre del primer trimestre del año lectivo 2020, indican que unos 547,676 estudiantes continúan sus estudios a través de la modalidad de educación a distancia.

VEA TAMBIÉN: 

Como puede verse, a partir la relación de estos números simples podemos concluir que del total de niños que deberían estar en la escuela (la población en edad escolar) hay 476,427 que no lo están. Ellos representan el 46.5% de la población en edad escolar. Así, pues, casi uno de cada dos niños y adolescentes que debían estar en la escuela en octubre de 2020, no lo están.

Sin embargo, el Estado se ha conformado con establecer la relación entre los niños que estaban matriculados al principio del año (antes de la pandemia) y los que se han mantenido conectados al finalizar el primer trimestre de 2020.

Así, aunque la cifra de deserción intra anual es extraordinariamente alta -lo cual responsablemente no ocultan las autoridades del Meduca- la cifra de niños y adolescentes que no están en la escuela debiendo estarlo lo es mucho más. Y al final esa es la verdadera dimensión del problema de cobertura y eso que el registro de matriculados aun conectados incluye estudiantes por encima y por debajo de la edad escolar.

Como también podemos apreciar, al final del primer trimestre -en octubre de este año- hay 357,389 estudiantes menos que los que había en 2019. Así, la presencia estudiantil en el sistema educativo a distancia es 39.5% menor que la del sistema presencial del año pasado.

Docente. Miembro del Observatorio de la educación de Aeve.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook