opinion

Pensar los símbolos patrios 'sin más'

Víctor J. Alexis D. | Director del Centro Regional Universitario de Colón, UP | - Publicado:

Pensar los símbolos patrios 'sin más'

Para Ernst Cassirer el ser humano es un animal simbólico. Señala que no habitamos simplemente en el entorno físico, sino en un mundo simbólicamente estructurado por el lenguaje, el mito, el arte, la religión y la ciencia. El ser humano crea, interpreta y vive en un universo de símbolos; por lo tanto, los símbolos no son adornos de la realidad, sino su estructura misma. Así, desde esta perspectiva, los símbolos patrios no solo representan la nación: la constituyen; son forma y contenido de la existencia nacional.

Versión impresa

Los símbolos patrios de Panamá- la bandera, el escudo de armas y el himno nacional- son las entidades simbólicas que sintetizan la identidad nacional, los ideales y la memoria histórica. Estos símbolos debemos comprenderlos como signos cargados de sentido, que laten en el corazón de la república; son espejos del alma colectiva.

Los símbolos patrios como evidencia de identidad nacional se enseñan desde la infancia. En Panamá, celebramos el Día de los Símbolos Patrios el 4 de noviembre, reconocido como el mes de la patria. Pero ¿qué significa pensar los símbolos patrios "sin más"?. Significa una reflexión de segundo orden que, desde la lógica y la epistemología, implica analizar críticamente los símbolos; interrogar su significado, su función, su legitimidad y sus implicaciones.

Esta expresión, "Sin Más", tomada de Leopoldo Zea, no debe entenderse en modo alguno como indiferencia; por el contrario, revela profundidad reflexiva. Con esta expresión Zea invita a pensar desde la realidad latinoamericana, despojando el pensamiento de automatismos y dependencias coloniales fundamentalmente eurocentristas.

Pensar "sin más" es asumir una mirada y reflexión auténtica desde nuestra evolución histórica; por ello, los símbolos no son simples emblemas; expresan conflictos, aspiraciones, formas de pensamiento. Son portadores de valores como respeto y amor a la patria, que se transmiten de generación en generación.

Desde la perspectiva de Zea, aplicada a pensar los símbolos patrios "sin más", es comprender el sentido de lo que representan; de la libertad que expresa el himno, de la historia que narra el escudo, de la unidad por la que apuesta la bandera. "Sin Más" expresa que constituyen símbolos de nuestra historia como pueblo latinoamericano, multicultural y multiétnico. Es pensar desde y para Panamá.

Cassirer diría que el símbolo es una forma de existencia en el mundo. Zea diría que ese mundo debe pensarse desde América. Considero que del pensamiento de ambos filósofos se puede sostener que, en el caso de los símbolos patrios, además de representar la nación, son entidades para promover el pensamiento crítico como acto de libertad, a fin de preservar y fortalecer la conciencia histórica, la autenticidad cultural y el compromiso con lo propio, esto es, la identidad nacional.

Comprender los símbolos patrios "sin más"; es decir, desde el pensamiento crítico sobre nuestra particularidad histórica, socioeconómica y cultural, hacemos de estos una antorcha y fuerza inspiradora, a partir del cual podemos y, sobretodo, debemos juntar nuestra inteligencia colectiva para construir una estrategia de desarrollo nacional propia y auténtica; con equilibrio entre lo social, lo económico y ambiental; fortaleciendo la cultura de paz y la democracia.

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook