Skip to main content
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pensiones y la contradicción principal

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Crisis / CSS / Pensiones / Programa IVM / Trabajo Decente

Panamá

Pensiones y la contradicción principal

Actualizado 2022/11/23 00:00:24
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Se trata de una situación con un sinnúmero de contradicciones que se observan en diversos aspectos de la vida nacional. Todas estas resultan de una contradicción fundamental: la que existe entre el carácter neoliberal que se le ha impuesto al conjunto de la sociedad y los legítimos intereses de la población.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inacción frente a crisis de la CSS es nefasta

  • 2

    CSS solicitará apoyo a la OIT para identificar escenarios frente a crisis en programas de IVM

  • 3

    Creatividad es lo que necesita el IVM de la CSS

Panamá se caracteriza hoy por una crisis generalizada que abarca el conjunto de las esferas de la sociedad. En el plano económico se destaca la presencia de un estilo de desarrollo agotado, incapaz de resolver los problemas de empleo decente. En el plano social se observa una situación de franco deterioro de los servicios sociales básicos. La situación en el plano político muestra un franco deterioro de la partidocracia, así como del sistema electoral que lo sostiene. En la esfera institucional existe una profunda crisis relacionada con la creciente corrupción público - privada.

Se trata de una situación con un sinnúmero de contradicciones que se observan en diversos aspectos de la vida nacional. Todas estas resultan de una contradicción fundamental: la que existe entre el carácter neoliberal que se le ha impuesto al conjunto de la sociedad y los legítimos intereses de la población.

En estas circunstancias, en la que la suerte de nuestra nación se encuentra frente a transformaciones necesarias aparecen, más allá de la continuación de una crisis que se profundiza, dos posibles respuestas. La de los sectores económicamente dominantes que intentarán profundizar el proyecto neoliberal, frente a la cual existe la posibilidad de desarrollar una alternativa, democrática, incluyente, con justicia social y sostenibilidad ambiental.

De lo anterior surge una pregunta: ¿del conjunto de las contradicciones que enfrenta estas dos salidas cuál puede empezar a mover la realidad en favor de la población? Se trata, entonces, de establecer lo que podemos llamar la contradicción principal. Se trata de aquella que cuyo desarrollo no solo pueda hacer avanzar los intereses de la nación y la población en un aspecto especifico, sino que, por su vinculación con otras contradicciones particulares, pueda enrrumbar la realidad en una dirección que apunte hacia una vida digna para todos los panameños y panameñas.

A nuestro juicio en la actual coyuntura la contradicción principal es la que se da en torno a la seguridad social y, más específicamente en relación con el Programa de Invalidez Vejez y Muerte de la CSS. Es decir, la que se observa entre la propuesta solidaria de los sectores sociales frente a los intentos de los sectores dominantes, que buscan imponer el modelo de cuentas individuales con privatización. Las razones son varias.

En primer lugar, la CSS vincula, por una vía u otra a cerca del 77.1% de la población, abarcando tanto a los sectores de trabajadores como a las llamadas capas medias. Esto significa que un movimiento horizontal que, sin sectarismo ni vanguardismo, logre una movilización exitosa en defensa de la solidaridad, haría posible un cambio profundo en la situación nacional, abriendo el camino a nuevas conquistas frente al neoliberalismo.

En segundo lugar, la acción en defensa de un sistema solidario de seguridad social con una base financiera que le de sostenibilidad, llevará a develar otras importantes contradicciones. Entre estas se encuentran la vinculadas con la corrupción enquistada en el sector corporativo, el cual es capaz de evadir del seguro social a prácticamente el 25.0% de sus trabajadores asalariados, así como evadir impuestos por cerca de B/. 6.698-4 millones anuales.

También pondrá en el tapete los problemas relacionados con un estilo de desarrollo incapaz de resolver el problema del empleo decente (11.5% de desocupación y 45.9% de informalidad). Este estilo, además, genera una creciente redistribución regresiva de los ingresos, que significó una reducción de la remuneración de los asalariados en el PIB de 11.2 puntos porcentuales entre el 2001 y el 2019.

Los sectores sociales han venido desarrollando una propuesta de solidaridad con sostenibilidad financiera, la cual es capaz de captar la voluntad de la población. Hace falta, entonces, construir el bloque social que la pueda hacer realidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".