Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Perspectivas al 31 de diciembre 2020

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
31 de diciembre / Año 2020 / Deudas / Intereses / Perspectivas / Vigentes

Opinión desde Mi Escritorio

Perspectivas al 31 de diciembre 2020

Publicado 2020/09/24 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

El tema se agrava ante la posibilidad de que muchas empresas no puedan regresar a sus operaciones, ya que el “parón” económico también afectó al sector empresarial. Es posible que desaparezcan y sus trabajadores no puedan ser recontratados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Debes ser agradecido

  • 2

    Deportes en pandemia

  • 3

    Hay que apoyar a la clase media también

Hay que seguir cuidando la salud evitando los contagios por incumplimiento de las reglas sanitarias. Foto: EFE.

Hay que seguir cuidando la salud evitando los contagios por incumplimiento de las reglas sanitarias. Foto: EFE.


Muchos tenemos algunas preocupaciones al mirar las perspectivas de la evolución de la pandemia al llegar el fin de este año 2020, es decir, en un término de aproximadamente tres meses.  Hay dos vertientes sobre el tema, la parte sanitaria o de salud y la otra que se refiere a la ansiada recuperación de la economía del país.

Por ahora, la parte sanitaria parece estar respondiendo adecuadamente a las medidas de contención de la reproducción del virus, es decir, las cifras que se están experimentando indican que este parámetro tiene una tendencia evolutiva hacia la baja.

En otras palabras, el porcentaje de contagios sobre la base de las pruebas diarias de detección que se realizan va disminuyendo. Recientemente refleja el nivel más bajo registrado desde inicios de la pandemia, un 12%.

Sin embargo, en lo que respecta a la recuperación económica, el parámetro clave a controlar sería el número de puestos de trabajo que se vayan recuperando paulatinamente. Para lograr una real recuperación es necesario lograr que muchos de los trabajadores, de todos los niveles, recuperen su capacidad de tener ingresos, sino iguales a los que se tenían durante el tiempo prepandemia, por lo menos muy cerca de dichos niveles.

Para dinamizar la demanda interna que permita una nueva efervescencia económica en el país, los ciudadanos tienen que recuperar una capacidad de ingresos que le permita cumplir con los compromisos acumulados y los nuevos que aparezcan.

Hay que recordar que la Asamblea aprobó una ley de moratoria que solamente postergaba el pago de los compromisos de hipotecas de casas y autos, pago de los servicios públicos y hasta costos de las colegiaturas de los estudiantes en escuelas particulares. Es decir, las deudas y sus intereses siguen vigentes, con fecha de redención que se fijó al 31 de diciembre de este año.

Cerca de unos 300,000 trabajadores han perdido sus fuentes de ingresos, o por lo menos han sido suspendidas y tendrán que enfrentar a fin de año el pago de compromisos acumulados. La preocupación es sobre aquellos ciudadanos que a esa fecha no hayan podido conseguir un empleo o recuperar el que tenían anteriormente. 

El tema se agrava ante la posibilidad de que muchas empresas no puedan regresar a sus operaciones, ya que el “parón” económico también afectó al sector empresarial. Es posible que desaparezcan y sus trabajadores no puedan ser recontratados.

VEA TAMBIÉN: Cultura Empresarial para los niños y adolescentes

¿Qué opciones se tienen? Primero, seguir cuidando la salud evitando los contagios por incumplimiento de las reglas sanitarias. En adición, llegar a acuerdos nacionales que permitan una situación de ganar-ganar entre empresarios y trabajadores con el apoyo de las autoridades.

Ingeniero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".